Ya nadie duda hoy día de la utilidad de los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección en el análisis y gestión del medio natural. De hecho, el mayor impulso dado en relación con el seguimiento y control de problemas ambientales, a distintas escalas territoriales, se debe al extraordinario avance experimentado por estas técnicas de ánalisis espacial. Sus múltiples posibilidades han trascendido a los organismos de Administración y Gestión Política, que ven en ellos una forma eficaz de acometer la resolución de cuestiones sobre medio ambiente en general, los recursos y los riesgos naturales.
Medio ambiente, recursos y riesgos naturales: análisis mediante tecnología SIG y teledetección
págs. 11-21
Análisis de la integración de sistemas (SIG, GPS y PDA) para aplicaciones medioambientales "in situ"
Israel Quintanilla García, José Luis Berné Valero, G. Donaire Salas, Aurea Cecilia Gallego Salguero
págs. 25-37
La Red de Información Ambiental de Andalucía: la provincia de Granada
Milagros Menéndez Collantes, José Manuel Moreira Madueño, Manuel Chirosa Ríos
págs. 39-53
págs. 55-67
Diseño de herramientas geográficas para la difusión de información ambiental: una experiencia en Alcalá de Henares
I. Francés Herrera, D. Saraçodlu, María Jesús Salado García, Francisco Javier Escobar Martínez
págs. 69-82
Aplicación de los SIG en la gestión de la flora y la vegetación: introducción y manejo de datos de flora, vegetación y factores de amenaza en un espacio natural protegido
R. Martínez Arias, Marta Eva García González, Ana Fernández Rodríguez, Raquel Alonso Redondo, Víctor Castro González, José Ignacio Alonso Felpete
págs. 83-98
Aplicación de los SIG a la gestión ambiental: modelización de la recuperación potencial de habitats no forestales en los valles de Hortmoier y Sant Aniol (Alta Garrotxa. Girona)
págs. 99-112
págs. 113-126
págs. 127-139
págs. 141-153
Los SIG como herramienta para la gestión de la vegetación riparia
E. Cañadas, G. Muñoz Linares, M. C. Montoya Fernández, F. Valle
págs. 155-164
págs. 165-178
págs. 179-191
La selva de Irati: análisis de las actividades turísticas en el espacio de la Red Natura 2000 de Navarra
Ignacio Sariego López, Arturo Hugo Ariño Plana, Juan José Pons Izquierdo
págs. 193-206
págs. 207-220
págs. 221-232
págs. 233-244
Corrección geométrica para la comparación de imágenes de satélite de distinta resolución
Javier González Jiménez, Gregorio Ambrosio Cestero, V. Arévalo Espejo
págs. 247-260
págs. 261-273
Detección, confirmación y validación de cambios con series de imágenes. Aplicación a Landsat 7
V. Palà Comellas, L. Martínez Rodrígo, M. Joaniquet Tamburini, Roman Arbiol Bertran
págs. 275-286
págs. 287-299
Generación de una ortoimagen Quickbird del año 2003 de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: metodología y resultados
págs. 301-312
Generación de una ortoimagen Quickbird del año 2003 de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: productos derivados y aplicaciones
J.J. Pecci López, Mariano Vicente Albadalejo, F. Cano González, G. Maza Moreno
págs. 313-321
Teledetección aplicada al estudio del medio ambiente: seguimiento de la evolución del bañado del río Xanaes en la laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
N. Martínez, C. Oroná, Rubén A. Rodríguez de la Rosa, M. Corral, M. Pagot, M. Rodilla, G. Plencovich
págs. 323-334
págs. 335-344
págs. 345-359
Cálculo de la evapotranspiración real de un bosque boreal empleando técnicas de teledetección
Raquel Niclòs Corts, Juan Manuel Sánchez Tomás, Enric Valor, Vicente Caselles Miralles, César Coll Company
págs. 361-373
págs. 375-386
L.F. Niencheski, G. Hillman, C. Oroná, A. Cossavella, S. del Olmo, M.I. Rodríguez, N. Martínez, Rubén A. Rodríguez de la Rosa, Rosa Bazán, M. Scavuzzo, M. Corral, M. Pagot, N. Larrosa, E. Bonfati, F. Busso, G. Plencovich
págs. 387-396
págs. 397-409
Dinámica actual del Parque Regional del Sureste de Madrid mediante teledetección
María Milagros Serrano Cambronero, F. Pacios Robles, Fernando Santander del Amo
págs. 411-420
Miguel Ángel Esteve Selma, S. Rodríguez, J. Miñano, María Francisca Carreño Fructuoso, María Teresa Pardo Sáez, Josefa Martínez Lozano
págs. 421-434
Antonio García Martín, Juan Ramón de la Riva Fernández, Alberto García Martín, Fernando Pérez Cabello
págs. 435-449
págs. 13-24
Tecnologías de la observación de la Tierra en los servicios de asesoramiento de riegos
Andrés Cuesta García, Alfonso Calera Belmonte, Anne M. Jochum
págs. 25-36
págs. 37-46
La teledetección en el contexto agrario andaluz
M. Fuentelsaz Pérez, J. M. Durán Paredes, S. Baños Calvo, Antonio Muñoz Rastrero, A. J. Rodríguez Pérez
págs. 47-60
págs. 61-74
págs. 75-82
Creación de metadatos para desarrollar un SIG aplicable a la agricultura cañera urbana
Saddys Segrera, Y. Viñas Quintero, L. Benítez Puig, I. Machado Contreras, R. Villegas Delgado, R. Marín Mazorra, A. Pérez Pérez
págs. 83-92
págs. 93-104
Gestión de recursos pascícolas en la región de Murcia: delimitación de distritos ganaderos en el término de Totana
M. Vicente, Manuel Erena Arrabal, Enrique Correal Castellanos, P. García, A. Robledo
págs. 105-116
págs. 117-130
Relaciones entre NDVI, variables topográficas y vegetación en pastos supraforestales del Pirineo
R. García González, Daniel Gómez García, A. Campo, M. Gartzia, A. Marinas
págs. 131-144
Interacción social-medio: predicción del potencial arqueológico de Andalucía
págs. 145-154
págs. 155-162
César Doménech Morante, Antonio Estévez Rubio, José Delgado Marchal, José A. Peláez Montilla, Roberto Tomás Jover, Carlos López Casado, Artemio Cuenca Payá
págs. 165-176
págs. 177-188
págs. 189-198
Respuesta de la cubierta vegetal a la ola de calor del verano 2003 en Europa Sur Occidental y Noroeste de África: un estudio mediante imágenes Spot-Vegetation
págs. 199-206
Cartografía de las inundaciones del río Ebro en febrero de 2003: trabajos de fotointerpretación, teledetección y análisis SIG en el GIS-Ebro
Rogelio Galván Plaza, José Ángel Losada García, Salomón Montesinos Aranda, Manuel Omedas Margelí, Miguel Angel García Vera
págs. 207-218
págs. 219-232
págs. 233-246
págs. 247-263
págs. 264-278
La modelización aplicada a la prevención y gestión de riesgos catastróficos: cartografía de viento en situaciones meteorológicas de riesgo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana
José Antonio Valiente, José Antonio Alloza Millán, F. Pastor, María José Estrela Navarro
págs. 279-294
págs. 295-310
David Cocero Matesanz, Luis Gonzaga García Montero, José Antonio Manzanera de la Vega, Lara A. Arroyo Méndez, Cristina Pascual Castaño
págs. 311-320
Empleo de la cartografía CORINE Land Cover para el desarrollo de modelos de análisis de incendios en áreas pertiurbanas (IU-F): (proyecto WARM)
David Cocero Matesanz, Lara A. Arroyo Méndez, José Antonio Manzanera de la Vega, Carlos Pascual Arribas, Luis Gonzaga García Montero, S. Martín
págs. 321-332
págs. 333-346
Cartografía de peligrosidad de contaminación de las aguas subterráneas mediante un SIG: aplicación al acuífero de la Sierra de Mijas (Málaga)
Jesús María Vías Martínez, Bartolomé Andreo Navarro, María Jesús Perles Roselló
págs. 347-360
Obtención del mapa de riego utilizando SIG e imágenes satelitales: caso Hantavirus en la Cordillera Neuquina, Patagonia Argentina
M. Lamfri, A. Dufilho, M. Scavuzzo, M. Rodilla, A. Argente Mena
págs. 361-372
págs. 373-386
Aplicación de los SIG al seguro agrario combinado: una solución a los problemas de gestión de los datos de las inspecciones en campo
págs. 387-398
págs. 399-408
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados