Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formació d'una ciutat moderna de grandària mitjana. Elx, 1740-1962: del Pont i el Raval de Santa Teresa al Pla General d'Ordenació Urbana

Imagen de portada del libro Formació d'una ciutat moderna de grandària mitjana. Elx, 1740-1962

Información General

Reseñas

Resumen

  • En este libro se estudia el proceso de transformación de la ciudad de Elche desde mediados del siglo xviii hasta la década de los sesenta del siglo XX. Se trata, como se puede ver, de un arco temporal en el cual se concentran las modificaciones de fundamento que jalonan la configuración progresiva de la ciudad moderna europea y en el que se centran actualmente los esfuerzos de un buen número de investigadores procedentes de campos disciplinarios diversos, tanto en nuestro contexto cultural y geográfico (el País Valenciano ) como también en otros ámbitos más amplios. Dentro de esta coincidencia general con un importante sector de investigación, este libro reúne características que lo hacen particularmente interesante. En primer lugar, el acierto en la elección del tema, donde concurren el periodo histórico y la ciudad en la que se lleva a cabo el estudio: un extenso espacio temporal en el cual nace la moderna sociedad en que vivimos y en el cual la ciudad de Elche y el campo circundante se han fundido largamente según un proceso de mutaciones físicas que han sido expresión de la historia de la ciudad y, a través de esta, del país entero. A lo largo de este periodo se dan cita todos los grandes postulados técnicos e ideológicos (los «temas» de la transformación urbana del siglo XIX y principios del XX) que se entrecruzan con los cambios reales que se han operado en la forma urbana y con los «episodios» que han dado una forma precisa a las formulaciones ideológicas de la urbanización. De manera complementaria, la transformación específica de Elche permite establecer una concreta periodización que ha dado luz tanto sobre las modalidades que ha adoptado en el País Valenciano la transformación de ciudades de tamaño medio (apoyo de nuestra red de ciudades) como sobre la fortuna y la consistencia de la tradición «técnica» en materia de proyectar y controlar esta transformación. Otra característica es el enfoque decididamente volcado hacia la individuación de un punto de vista disciplinario específico, el cual , sin renunciar a hacer uso de la historiografía convencional, encuentra en la naturaleza material de la fabricación urbana la verdadera clave interpretativa del proceso: se trata de interpretar las mutaciones a partir de su forma concreta, esto es, a partir de su vinculación con una determinada práctica (la arquitectura, la construcción , la fabricación edilicia).

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno