Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Secesión e integración en la Unión Europea: Cataluña, ¿nuevo Estado de la Unión?

Pau Bossacoma i Busquets

  • El trabajo explora la compatibilidad teórica y el encaje práctico de la secesión y la integración en la Unión Europea (UE). Cuando un Estado miembro de una organización internacional experimenta una separación o división, la continuidad de los Estados sucesores depende de las normas, prácticas y acuerdos de cada organización. Esto también es predicable de una organización de integración tan genuina como la UE. El presente trabajo rechaza una aplicación ordinaria del procedimiento de adhesión de nuevos Estados miembros a partir de distinguir el fenómeno de ampliación externa del fenómeno de ampliación interna. De todos modos, el procedimiento de reforma de los Tratados también requiere el consentimiento de todos los Estados miembros para acordar la continuación permanente y de pleno derecho de los Estados sucesores. Ahora bien, a la luz de los principios que se desprenden de los Tratados de la UE, de la ciudadanía de la Unión y de los derechos y las expectativas legítimas que la larga integración ha generado, el trabajo defiende un régimen transitorio y un tratamiento diferenciado de los distintos derechos y obligaciones de los Tratados. Es plausible y razonable que se acordara que, aunque el nuevo Estado no dispusiese de los derechos políticos vinculados a la condición de miembro, el territorio y la ciudadanía seguirían disfrutando transitoriamente de las libertades que ofrecen los Tratados constitutivos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus