Este volumen ofrece al lector los contenidos del Foro de las Identidades de Castilla y León que tuvo lugar, en su primera edición, el mes de abril pasado, en el Palacio de la Salina, convocado por el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca.
Esta primera convocatoria, dirigida a profesores y alumnos de las Universidades de Castilla y León, contó con la participación activa de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
El objetivo de este Foro, de incentivar la investigación en materia de identidades de la región entre los alumnos de grado y postgrado, se alcanzó con la presentación de trece estudios realizados por los alumnos bajo la dirección de sus respectivos profesores. Estos trece estudios, junto con textos de reflexión a propósito de las identidades, firmados por los profesores Mercedes Cano Herrera (UVA), Óscar Fernández Álvarez (UNILEÓN), Ignacio Fernández de Mata (UBU) y Miguel García-Bermejo Giner, José Antonio Martín Herrero y Cristina Viedma Ramos (USAL), conforman el volumen que ahora presenta el IDES.
Los trabajos publicados abordan, entre otros, asuntos como la mujer rural, la arquitectura tradicional, aspectos de multiculturalismo e interculturalidad en la región, los cuentos folklóricos, la etnobotánica, las prácticas económicas y la identidad en la frontera o los ritos funerarios.
El tratante de ganado: entre ferias y caminos, una identidad perdida
págs. 15-28
Identidad y prácticas económicas en poblaciones fronterizas de Castilla y León con Portugal: la comarca de Sanabria-Carballeda
págs. 29-40
págs. 41-52
págs. 53-66
págs. 67-78
Cultura, multiculturalismo e interculturalidad en Castilla y León: contextualización, evolución y redefinición
págs. 79-96
La intraculturalidad: de Castilla y León hacia Latinoamérica
págs. 97-108
págs. 109-122
págs. 123-144
Ritos funerarios y cambio social: el seguro de decesos
págs. 145-160
La arquitectura tradicional en el municipio leonés de Boca de Huérgano: la casa-vivienda
págs. 161-178
págs. 179-192
San Juan de Sahagún, "patrón salmantino" (1603). De Julián de Armendáriz: el ingrediente corográfico de una relación hagiográfica de la reforma católica
págs. 193-208
págs. 209-212
págs. 213-216
págs. 217-220
"Expecto patronum": proteger y servir a la ciudad en el siglo de oro
págs. 221-224
págs. 225-235
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados