La imagen social de la enfermera: la mirada del que es cuidado
págs. 15-31
Las enfermeras: autoimagen y proyección social
págs. 33-58
Las imágenes enfermeras: un análisis desde la diversidad
págs. 59-64
La imagen de la profesión desde la perspectiva jurídica
Lourdes Farrerons Nogueras, Carmen Delia Medina Castellano, Antonia J. Suárez Suárez, Bienvenida del Carmen Rodríguez de Vera, Juan Fernando Jiménez Díaz
págs. 67-74
Distintividad de la imagen enfermera
Benedicta Ojeda Pérez, Rafael Vallespin Montero, Lourdes Farrerons Nogueras, Fernando Calvo Francés, Salvador Alemán Méndez
págs. 75-87
El SAPS, centro de atención de toxicomanías: mirada docente a una imagen asistencial
M. Feu, J. Mateu, Marional Monegal, Criselda Nadal, Montse Ejarque, Jordi Delás Amat, M. Andrés Gómez
págs. 89-95
¿Cuidadmos desde una identidad profesional o paraprofesional?
Virtudes Rodero Sánchez, Carme Ferré Grau, Carmen Vives Relats
págs. 97-104
Enfermeras del zueco-enfermeras de moqueta: dos imágenes para una misma profesión
págs. 105-110
págs. 111-116
Miguel Marchal Escabias, Rosario Gil Sacaluga, Inmaculada Perteguer Huerta, María Jesús Sebastián Iglesias, J. de la Torre Fernández-Trujillo, Esperanza Arriaga Piñeiro, A.M. García Bañón
págs. 117-132
Impacto y evaluación de una guía de valoración enfermera en un sector de atención primaria
Esther Ullán Álvarez, Ángel Sanz Vírseda de la Fuente, Pura Cantero García, Manuela Martín Fernández, Jesús Araque Sánchez, Angela Auñón Muelas
págs. 133-141
Opinión del usuario sobre el desempleo del rol de la enfermera/o en CAP reformados
Isabel Casanovas Calvet, Josefa Mitjans Galito, Mercedes Abades Porcel, Bibiana Escuredo Rodríguez, Júlia Esteve Reig, Isabel Fargues García, María Gasull Vilella
págs. 143-154
Reconocimiento profesional de enfermería: una reflexión para la autoimagen
Juan Crisóstomo Vacas Pérez, Carlos Pérez Raya, Jose María Urraco Rueda, Francisco Javier Gil Campos, Feliciano Santos Blanco, Rodolfo Crespo Montero, María Estrella Cañones Castelló, Pilar Martínez Navio Osorio, Encarnación Díaz Sillero, Francisco Javier Choflés Ramos, Eduardo Almeda Llamas
págs. 155-168
Actuación de enfermería y satisfacción del usuario
Rodrigo Chacón Ferrera, José Enrique Hernández Rodríguez, M. Díaz Hernández, Judit Sánchez García, Juan Fernando Jiménez Díaz, María Luisa Estévez García
págs. 169-176
Autoestima/autoconcepto: un análisis de la autoimagen profesional en alumnos/as de enfermería
R. González Rodríguez, María C. Paublete Herrera, Mercedes Lupiani Giménez, José Manuel Martínez Nieto, Francisco Javier Gala León, Carlos Guillén Gestoso, M. Díaz Rodríguez, Pilar Bas Sarmiento
págs. 177-186
La percepción de los usuarios del quehacer profesional de la enfermería
Manuel Márquez Garrido, María Carmen Carrasco Acosta, Ana Barquero González, Francisco José Mena Navarro, Dolores Benitez Ordóñez
págs. 187-196
La enfermería a través de la mirada de los niños
Francisco José Mena Navarro, Ana Barquero González, María Carmen Carrasco Acosta, Manuel Márquez Garrido, Dolores Benitez Ordóñez
págs. 197-208
Aproximación a la imagen social de la enfermería
José Enrique Hernández Rodríguez, M. Hernández Díaz, Rodrigo Chacón Ferrera, J. Hernández, A. Suarez, E. Medina
págs. 209-215
Imagen de la enfermería en los escolares
Elvira Cobas Couto, María Jesús Movilla Fernández, Nuria Varela Feal, Mª Dolores Romero Martín, Juan Carlos Fernández Méndez, Mercedes Cabanas Polo
págs. 217-224
Enfermería: autopercepción profesional y social
M. A. Esteban Fernández, María Milagros Pollán Rufo, María Ángeles Santos Laraña, María Pilar Notivol Tejero
págs. 225-234
págs. 237-247
págs. 249-260
Las enfermeras y su percepción del rol profesional: imágenes para la reflexión
R. Anguiano Rodríguez, María Luisa Grande Gascón, María Hernández Padilla, Manuel Linares Abad, Pedro Angel Palomino Moral
págs. 263-269
Vinculación del profesional de enfermería con el cine pornográfico
Margalida Miró Bonet, Gloria Gallego Caminero, Maria Antonia Palou Oliver, Joana Fornés Vives, Julia Gallo Estrada, Esperança Ponsell Vicens, María del Carme Alorda Terrasa
págs. 271-279
Un análisis sobre la construcción de la identidad profesional de enfermería
Begoña Mendoza de la Rosa, José Antonio López Cócera, Ana Pérez Vera, María Dolores Serrano Parra
págs. 281-292
Una mirada en el espejo de las normas jurídicas: una contradicción
A. Suárez Suárez, Carmen Delia Medina Castellano, L. Farrerons Noguera, E. Hernandez Rodriguez, Rodrigo Chacón Ferrera
págs. 293-304
La aparición y desarrollo de la imagen "gestora" de la enfermera: sus aportaciones a la imagen cuidadora actual
María Paz Mompart García, M. V. García López, M. D. Ruiz González
págs. 305-315
Enfermería: una imagen dinámica
María Isabel Elorza Puyadena, Maite Ciorraga Lanas, María Pilar Manrique Sáez, María Pilar Tazón Ansola
págs. 317-323
Las enfermeras en la gestión: reflexión a través del tiempo
págs. 325-334
págs. 335-350
Evolución profesional de la enfermera en el Hospital de Navarra en los últimos 60 años
Blanca Marín Fernández, Mercedes Ferro Montiu, Elena Pereyra, María Asun Sabalza
págs. 351-367
Pensar en grande, actuar en pequeño
María Nieves Aja Hernando, E. Encinas, Lasa. G., S. Ortega, María Isabel Trespaderne Beracierto
págs. 369-376
Carmen Delia Medina Castellano, Lourdes Farrerons Nogueras, Antonia Suárez Suárez, Bienvenida del Carmen Rodríguez de Vera, Juan Fernando Jiménez Díaz
págs. 377-386
Análisis antropológico de la imagen de la enfermera
María Francisca Casas Martínez, María Teresa Miralles Sangro
págs. 387-394
Necesidad de reafirmación de la autoimagen en los profesionales de enfermería
José Quero Baena, Ana Isabel Moreno Moreno, Alejandro Hernáiz Gómez, María Ángeles Gregorio Sanz
págs. 395-400
Evolución histórica de las evaluaciones de prácticas clínicas de las alumnas de Enfermería: Escuela CREU Roja 1939-1996
págs. 401-412
Una mirada a la Enfermería desde Atención Primaria
María Luz Fernández Fernández, María Dolores Gómez Ruiz, María Yolanda Martín Seco, Francisco del Río Saiz
págs. 413-419
La imagen de la profesión enfermera en un hospital de nueva apertura: una oportunidad de cambio
Cristóbal Meseguer Liza, Antonio Paredes Sidrach de Cardona, María José Torralba Madrid, Alejandra María Andreu Mula, María José López Rosagro, Juan Alfonso Miras Segura
págs. 421-426
Influencia de los medios de comunicación en la imagen social de Enfermería
María Angeles Gregorio Sanz, Alejandro Hernaiz Gómez, José Quero Baena
págs. 427-434
págs. 435-442
¿Qué imagen tenemos de Enfermería?
José Quero Baena, María Angeles Gregorio Sanz, Alejandro Hernaiz Gómez
págs. 443-448
Estudio de la imagen de la profesión de enfermería en los alumnos de la E. U. E de Osakidetza
Teresa del Hierro Ruíz, Carmen Gistau Torres, Jesús Martín Bezos
págs. 449-456
La imagen de la enfermera: visión de los alumnos
Carmen Valiente Ballesteros, Immaculada Ubiergo Perramon, Ana María Escayola Maranges, Marta Vilanova Vilà
págs. 457-462
Enfermería fundamental: mirar y cuidar
págs. 463-470
págs. 471-476
Influencia del clima organizacional sobre el concepto de las enfermeras en atención primaria
Isabel Segarra Cañamares, Rosa María Fuentes Chacón, Soledad Sanchez Arnosi
págs. 477-486
La imagen de la enfermería: una aproximación cualitativa a partir de la opinión de los nuevos alumnos matriculados
págs. 487-495
La imagen de enfermería: es una declaración de intenciones o una realidad de calidad asistencial
págs. 497-506
J. Sánchez García, María Carmen Navarro Rodríguez, Esther Gloria Acosta Suárez, Magdalena Marrero Montelongo, Rodrigo Chacón Ferrera, E. Hernandez Rodriguez
págs. 507-516
El entorno laboral como factor condicionante del cambio de la imagen profesional
A.M. García Bañón, Rosario Gil Sacaluga, Miguel Marchal Escabias, Inmaculada Perteguer Huerta, María Jesús Sebastián Iglesias, J. de la Torre Fernández-Trujillo
págs. 517-524
Identidad e imagen profesional
María Luz Frutos López, Helena Hernández Martínez, María Jesús Muñoz Lobo
págs. 525-534
págs. 537-552
págs. 553-564
La AEED, 1979-1996: el compromiso de una imagen
Junta directiva de la AEED
págs. 565-584
La construcción de una imagen profesional a través del desarrollo de actitudes: análisis de una experiencia
Encarnación Betolaza López de Gámiz, María Florentina Correyero Tadeo, Lourdes Edroso Albaina
págs. 587-593
págs. 595-604
Análisis del método docente utilizado en la E. U. E. Ciencias de la Salud de Málaga
Begoña C. Arjones Fernández, Nuria Barragán Pérez, Eva María Carballeda Camacho, Ana María García Parra, Sergio Rodríguez Fernández
págs. 605-614
págs. 615-626
Aulas abiertas para una proyección de enfermería
Maite Ciorraga Lanas, María Isabel Elorza Puyadena, María Pilar Manrique Sáez, Iciar Mayoz Echaniz
págs. 627-634
págs. 635-645
La formación de los alumnos como elemento modificador de la imagen profesional
J. de la Torre Fernández-Trujillo, Esperanza Arriaga Piñeiro, Rosario Gil Sacaluga, Miguel Marchal Escabias, Inmaculada Perteguer Huerta, María Jesús Sebastián Iglesias
págs. 647-654
¿Nuestros alumnos modifican su imagen enfermera en el transcurso de la diplomatura?
Carmen López Balboa, Inés Martínez Galán, María Jesús Marta Gago Cabezudo, María del Carmen Torres Valdivieso
págs. 655-664
La imagen profesional desde el aula
Verónica Hoz Cuerno, Noemí López Rojo, María Paz Zulueta, María Luz Fernández Fernández
págs. 665-672
La imagen de la profesión a través de la mirada del alumno
Andreu Bover Bover, Berta Artigas Lelong, Julia Gallo Estrada, María del Carme Alorda Terrasa, Maria de Lluc Bauzà Amengual, Jordi Ferrer de Sant, P. Montaner
págs. 673-680
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados