La obra parte de un diagnóstico actualizado y realista del fraude fiscal en España, de su percepción ciudadana y de las deseconomías que origina. Se trata, sin duda, de uno de los grandes asuntos a bordar en nuestro país, que precisa de un volumen creciente de ingresos tributarios de los contribuyentes con los que financiar las necesidades públicas.
En el libro se contemplan las medidas administrativas y penales vigentes para enfrentar el fraude, junto con su contraste judicial, y se dibujan los límites a respetar en su diseño. Además, se revisa de manera práctica y exhaustiva la presencia del fraude en los principales impuestos de nuestro sistema tributario, y se analizan las iniciativas para combatirlo, también en el escenario global, europeo e internacional -en particular en relación con los paraísos fiscales-. La obra finaliza con un conjunto de propuestas prácticas formuladas con enfoque crítico y constructivo a partir de la experiencia profesional de los autores, considerando que la lucha contra el fraude no debe partir de un modelo basado únicamente en la represión del fraude, cuestionable en determinados aspectos. Se plantean, desde cambios normativos y educacionales, hasta la mediación y el arbitraje, pasando por la revisión de los engranajes administrativos y el impulso de la prevención y de la relación cooperativa. Sin olvidar el rol fundamental de los intermediarios fiscales para el cumplimiento tributario. El libro, preparado con ánimo integrador por reconocidos expertos de la Academia, las empresas, los despachos profesionales y la Administración pública, permite una mejor compresión y aplicación práctica de nuestra normativa tributaria en general -y en particular en su componente represiva y sancionadora-. Anticipa, evalúa y sitúa al profesional en los cambios tributarios que se suceden de manera acelerada y facilita a los decisores públicos instrumentos de reflexión y mejora de nuestro acerco normativo.
Visión general de la lucha contra el fraude: un modelo agotado
págs. 55-66
El concepto de fraude fiscal: evasión y elusión tributarias
págs. 69-85
Fraude fiscal y economía sumergida: revisión de la literatura y ejemplos recientes
págs. 87-115
págs. 117-142
págs. 143-181
págs. 183-209
Medidas preventivas del fraude fiscal: la obligación de revelación de esquemas de planificación fiscal agresiva
págs. 213-277
págs. 279-329
págs. 331-374
págs. 375-393
págs. 395-477
págs. 479-511
págs. 513-545
págs. 549-594
págs. 595-632
págs. 633-670
págs. 671-700
págs. 701-741
págs. 745-857
El caso de las multinacionales: el proyecto BEPS OCDE/G20
págs. 859-899
El fraude fiscal en un contexto internacional globalizado: iniciativas de la Unión Europea contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios
págs. 901-939
págs. 941-990
La relación cooperativa entre Administración y contribuyentes: transparencia, gestión del riesgo fiscal y seguridad jurídica
págs. 993-1038
págs. 1039-1064
págs. 1065-1067
págs. 1069-1092
págs. 1093-1129
págs. 1131-1159
págs. 1161-1194
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados