Milenaria tradición marítima de la Península Ibérica.La expansión megalítica y el vaso campaniforme.El bronce atlántico.Los pueblos del mar.Colonizaciones históricas. La Edad Media
Pedro Suárez Bores
págs. 29-43
Tres siglos de fortificación e infraestructura portuaria en la América española. La defensa de las Indias, cuestión de estado, c. 1560-c. 1600. Integración americana y ruptura hegemónica, 1610-1740. De las reformas a las revoluciones , 1763-1810
Pedro A. Vives
págs. 47-59
La Escuela de Fortificación Hispanoamericana. Consideración general. Las "academias" fundamentales. El gigantesco escenario de la fortificación hispanoamericana
Juan Manuel Zapatero López-Anaya
págs. 65-71
El arte de la navegación y su importancia en España. La brújula. La declinación magnética. La corredera. La carta de marear. Evolución de la carta. La navegación a estima. La latitud. Instrumentos para medir la altura. La longitud. Contribución ibérica al desarrollo de la navegación
Juan Carlos Cádiz, Fernando Duque de Estrada
págs. 75-85
La construcción naval : las embarcaciones. Las partes de la embarcación. La evolución del casco. Evolución del velamen. Evolución de arboladura y jarcia. Los materiales : la madera y su protección. Las fibras vegetales. La clavazón y otros elementos metálicos. Evolución de las embarcaciones.La época artesanal. La coca. La carabela. La carraca. La familia de las galeras. El galeón. Las embarcaciones menores. La construcción científica. El bergantín. la corbeta. la goleta. los grandes veleros.
págs. 89-103
La construcción naval : las instalaciones en tierra. La ubicación. El transporte de la madera. Las herramientas. El astillero.La grada. El arsenal. Las grandes máquinas. Las instalaciones de carena. Instalaciones de "dar la quilla". Instalaciones "en seco"
págs. 107-115
Tecnología constructiva portuaria. Los materiales de construcción.Instrumentos de medida. La entrada al puerto y su señalización. Los faros. Las técnicas de cimentación bajo el mar. La construcción de diques de abrigo . Aterramientos portuarios. Diques y espigones. Sistemas de dragado. El puerto comercial : Muelles. Tinglados. Pantalanes. Aduanas
Ignacio González Tascón
págs. 117-141
La defensa y las fortificaciones del Caribe español durante la época colonial. Los siglos XVI y XVII. El siglo XVIII. Santo Domingo. Cuba. Puerto Rico. Jamaica. Cartagena de Indias. Costa venezolana
Antonio Gutiérrez Escudero
págs. 145-159
Puertos, fortificaciones y defensa de las Indias a través del virreinato novohispano. Centroamérica ístmica. Nueva España como área estratégica. Los puertos americanos del sistema de monopolio. El siglo XVIII y las nuevas fronteras virreinales del Septentrión
Pedro Pérez Herrero, Pedro A. Vives
págs. 161-180
La fachada sud-atlántica de América.Siglos XVI a XVIII. El Río de la Plata en la estrategia del Imperio. La Banda Oriental , un bastión de América del Sur, c.1720- c.1805. La navegación del estuario del Plata , factor decisivo. Periferias estratégicas : Patagonia y Magallanes
págs. 181-195
El Pacífico Sur. Lima, Guayaquil y Valdivia como eslabones fundamentales en el comercio y defensa de las costas del Pacífico
María Concepción García Sáiz
págs. 197-212
Las islas Filipinas
Concepción Aguilera, Ignacio González Tascón
págs. 213-224
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: