Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La vida cotidiana en Siete Aguas desde Cavanilles hasta el Gran Fondo (1795-1985).

Recaredo Agulló Albuixech, Víctor Agulló Calatayud, Federico Fuertes Banacloig

  • La vida cotidiana en Siete Aguas desde 1795 hasta 1985 es un inmenso escaparate social en el que quedan reflejados los quehaceres de una pequeña población del interior de la provincia de Valencia. La metodología utilizada se centra en el análisis de las noticias que la prensa valenciana y española dedicaron a este pueblo de apenas 1200 habitantes situado a más de 700 metros de altitud. La obra se estructura en una veintena de capítulos temáticos específicos o generales en los que existe una ordenación cronológica. Por ejemplo, el ejército napoleónico, los carlistas, el cólera, los roders, leyendas populares sobre minas de oro, el batallón infantil o el balneario por donde pasaron ilustres visitantes como la soprano Lucrecia Bori o el doctor Peset o el marqués de Cruïlles. Otros capítulos son de temática general como la educación, la religión, la política o las sociedades musicales. Los sieteagüenses que perdieron su vida en las guerras de Filipinas y Cuba, los que murieron en Marruecos, las vicisitudes de la Guerra Civil y la acción de los maquis forman parte también de la recuperación de la memoria histórica.

    Aspectos como la agricultura, la industria, el teatro, la enseñanza, las fiestas, la religión y las minas de Malén son tratados en este libro. Igualmente las múltiples anécdotas que acontecieron a lo largo de estos años constituyen uno de los ejes claves de esta obra. Siete Aguas es conocida por sus excelentes fuentes, es por ello que una parte esencial está dedicada a dar a conocer las propiedades de sus aguas. La importancia social y económica de los veraneantes, la labor cultural de la Asociación para la Cultura Popular, la gastronomía, el gran número de personalidades que ha dado este pueblo como es el caso de la mesoprano Marina Rodríguez-Cusí, el director de orquesta Pascual Osa, el escultor Miquel Navarro o el catedrático de arte Juan Ángel Blasco Carrascosa son algunas de las biografías que se pueden encontrar. Finalmente en el ámbito deportivo destaca toda la información que se proporciona sobre el Gran Fondo Internacional, una carrera de referencia a nivel del Estado español. El libro es obra de Recaredo Agulló Albuixech y Víctor Agulló Calatayud, las fotografías pertenecen al archivo de Federico Fuertes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus