Ha sido reseñado en:
Inés Lozano Cabezas (res.)
Feminismo/s, ISSN-e 1989-9998, ISSN 1696-8166, Nº. 32, 2018, págs. 373-377
Investigaciones feministas, ISSN 2171-6080, Vol. 10, Nº. 1, 2019, págs. 187-188
González Ramos, A.M. (dir.) (2018): Mujeres en la ciencia contemporánea. La aguja y el camello, Barcelona, Icaria. 220 pp
Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 56, Nº 2, 2019, págs. 537-540
RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 28, Nº. 3, 2019, págs. 573-576
Mujeres en la ciencia contemporánea: la aguja y el camello
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 167, 2019, págs. 153-157
En una cultura androcéntrica donde predominan las estructuras patriarcales resulta poco frecuente que las mujeres investigadoras encabecen posiciones de relevancia o liderazgo en nuestras universidades. Se imponen los roles de género tradicionalmente asumidos y los objetivos corporativos de un modelo académico neoliberal.
El resultado es una discriminación que encubre brillantes carreras de investigadoras mujeres.
Los capítulos reunidos en este libro plantean la necesidad de cambiar la actitud de la comunidad científica en los departamentos universitarios españoles. La ciencia requiere de una agenda de género que gestione el talento de una manera más eficiente e inclusiva y otorgue reconocimiento a la capacidad investigadora de las mujeres. Este es un libro crítico y de propuestas para confrontar la posición fronteriza de las mujeres en la investigación científica española; las causas del abandono; el efecto sobre la salud originado por la competitividad meritocrática; la inestabilidad y la invisibilidad de su actividad; las relaciones de poder y sororidad; las brechas de género, y el cuestionamiento de los modelos de gestión del poder masculino.
pág. 19
pág. 39
pág. 67
pág. 97
pág. 133
pág. 157
pág. 175
pág. 209
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados