Ha sido reseñado en:
IHE. Secretaría de la revista (res.)
Índice Histórico Español, ISSN 0537-3522, Nº. 6 (Novedades bibliográficas junio 2017), 2017
"Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea"
Juan Sisinio Pérez Garzón (res.)
Historia del presente, ISSN 1579-8135, Nº 31, 2018, págs. 173-174
Xavier Andreu Miralles (res.)
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN-e 1989-063X, ISSN 1575-0361, Nº 40, 2018, págs. 393-395
"Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea"
María del Mar del Pozo Andrés (res.)
Historia y Memoria de la Educación, ISSN-e 2444-0043, Nº. 8, 2018, págs. 815-823
Moreno Luzón, Javier y Núñez Seixas, Xosé M. "Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea": Madrid: Tecnos, 2017, 452 págs., ISBN 978-84-309-7114-5
Carsten Humlebaek (res.)
Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 79, Nº 262, 2019, págs. 573-576
Javier Moreno Luzón y Xosé M. Núñez Seixas. "Los colores de la patria. Símbolos nacionales en la España contemporánea": Madrid: Tecnos, 2017. 452 pp. ISBN 978-84-309-7114-5
Sergio Nieves Chaves (res.)
Vínculos de Historia, ISSN-e 2254-6901, Nº. 8, 2019, págs. 484-486
Los símbolos, en particular las banderas y los himnos, tienen una importancia decisiva en el desarrollo de los nacionalismos. Expresan valores comunes, ayudan a nacionalizar a los ciudadanos, activan emociones y galvanizan las movilizaciones políticas. Pero no sólo concitan acuerdos, sino que también motivan y agudizan conflictos, a veces sangrientos. La España contemporánea ha estado atravesada por choques entre las diferentes versiones de su identidad y entre el nacionalismo de Estado y los movimientos nacionalistas alternativos (catalán, vasco, gallego).
Javier Moreno Luzón y Xosé M. Núñez Seixas recorren aquí la compleja historia, apasionante y mal conocida hasta ahora, de emblemas nacionales tan discutidos como duraderos, de sus usos y significados, de las luchas a que dieron lugar y, en definitiva, de las dificultades que han experimentado los españoles para encontrar símbolos compartidos. Unas tribulaciones que no son excepcionales en el contexto europeo. Como señala en el prólogo Anne-Marie Thiesse, este libro resulta tan original como necesario.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados