La fotografía se desarrolló cuando se generalizó el uso del papel albuminado como soporte y, sobre todo, cuando André Alphonse Disdéri patentó, en 1854, una nueva forma de presentación, que tenía un claro objetivo comercial. Inventó una cámara con múltiples objetivos con la que obtenía, en una única sesión fotográfica y a partir un solo negativo, varias impresiones fotográficas que se montaban sobre un cartón del tamaño de una tarjeta de visita. Este formato de carte de visite dio lugar a una tipología variada y permitió la confección de álbumes en los que se conserva la memoria colectiva de personajes, lugares, monumentos y hechos del siglo XIX. De este modo, se formaron álbumes de familia, de celebridades o de viajes, entre otros temas, y surgió una nueva moda: coleccionar e intercambiar estas imágenes que se mostraban en reuniones sociales y familiares. El retrato fue el género que gozó de mayor aprecio.
págs. 11-17
págs. 21-49
La cuerda granadina: páginas sueltas
págs. 51-68
págs. 69-78
págs. 79-88
De Madrid a Nápoles: Alarcón en la tertulia española del café greco y en el gabinete fotográfico de Altobelli y Molins
págs. 89-97
págs. 101-109
págs. 111-118
págs. 119-126
Posar en un escenario: la imagen en la carte de visite
págs. 127-136
La puerta de atrás: Los dorsos de las cartes de visite
págs. 137-147
El despacho de Pedro Antonio de Alarcón: de la fotografía en el entorno doméstico
págs. 149-156
Los álbumes de Pedro Antonio de Alarcón: su estructura material
págs. 157-166
págs. 167-189
págs. 191-274
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados