Fotografía e identidad: la memoria de los lugares
págs. 13-24
Los museos etnográficos como instrumentos fundamentales en la generación y consolidación de identidades colectivas: el proyecto etnográfico de Briviesca
págs. 25-38
Las salinas de Castilla y León: de su explotación económica a su vinculación en la identidad social
págs. 39-54
La arquitectura tradicional en el municipio leonés de Boca de Huérgano: las construcciones auxiliares
págs. 55-76
págs. 77-88
págs. 89-98
Identidad castellana, nación española y mito comunero: la perspectiva salmantina
págs. 99-114
págs. 115-137
págs. 139-146
págs. 147-161
Cuadernos de D. Pedro Adolfo Rubio: Vida de un pueblo castellano en el siglo XX. Neila 1921-1927
págs. 163-180
Santa Teresa de Jesús: la lucha por el patronazgo y el nacimiento de sus características identitarias
págs. 181-199
págs. 201-213
El espacio dramático salmantino en las piezas profanas de Lucas Fernández: "Al modo y estilo pastoril y castellano"
págs. 215-235
págs. 239-247
págs. 249-256
Errores y temores en la gestión del patrimonio etnológico: conflictos en Castilla y León
págs. 257-269
Patrimonio cultural inmaterial, identidad, turismo y desarrollo sostenible. Una propuesta desde la Antropología aplicada: El Perrero (Nava de Francia) y La Horca (Valdecarros)
págs. 271-288
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados