Publicado como libro físico y en formato Duo.
Víctor Pérez-Díaz (Madrid, 1938) es Doctor en Sociología por la Universidad de Harvard, Doctor en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Sociología de esta Universidad desde 1980 y Presidente de Analistas Socio-Políticos desde 1993. Miembro fundador de la Academia Europea y miembro honorífico de la American Academy of Arts and Sciences, fue galardonado con el Premio Nacional de Sociología en 2014. Por encima de estos méritos académicos, para todos los que hemos colaborado en este pequeño homenaje, Víctor es un incansable pensador sobre la sociedad española, siempre entendida en el contexto de Europa y del amplio mundo; un estímulo permanente a la reflexión sosegada y el análisis crítico; un profesor discreto y entrañable y, sobre todo, una persona de referencia en nuestras vidas.
págs. 19-42
Víctor Pérez-Díaz: en busca de sentidos y experiencias de verdad
págs. 43-46
Bibliografía (gráfica) de una gran trayectoria intelectual: análisis (estadístico) de 50 años de publicaciones de Víctor Pérez-Díaz
págs. 47-90
Al otro lado del espejo: la trayectoria de Víctor Pérez-Díaz como asesor de gobiernos e instituciones
págs. 91-108
págs. 109-118
págs. 119-130
págs. 131-148
págs. 149-162
El ethos de una sociedad civil: sugerencias para recuperar la experiencia de la «comunidad política» frente al malestar de la democracia liberal
págs. 163-178
págs. 179-198
págs. 199-214
Catolicismo y nacionalismo periférico en España: una exploración de los resultados de las estrategias eclesiásticas
págs. 215-246
Autocreación del individuo y estrategias de empoderamiento del yo: la escisión de religión y espiritualidad en la sociedad contemporánea y sus implicaciones para el futuro de la civilidad
págs. 247-272
El malestar en y con la democracia: sociedad civil y representación política en las democracias liberales actuales. Una mirada desde México
págs. 273-286
Working with victims of violence in international contexts: the search for empirical knowledge, and common tensions to the analyses of civil society
págs. 287-300
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados