Ha sido reseñado en:
Escritoras monjas: autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro.
María Luengo Balbás (res.)
Revista de escritoras ibéricas, ISSN-e 2340-9029, Nº. 7, 2019, págs. 333-340
Revista de espiritualidad, ISSN 0034-8147, Nº. 320, 2021, págs. 464-469
Lectora: revista de dones i textualitat, ISSN 1136-5781, Nº. 27, 2021, págs. 315-317
Nova et vetera: Pensamiento y mundo monástico, ISSN 0211-1756, Año 45, Nº. 92, 2021, págs. 160-161
Guaraguao: revista de cultura latinoamericana, ISSN 1137-2354, Año 26, Nº. 70, 2022, págs. 165-169
Escritoras monjas. Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro
REGS: Revista de estudios de género y sexualidades = Journal of gender and sexuality studies, ISSN-e 2637-997X, ISSN 2637-9961, Vol. 48, Nº. 1, 2022, págs. 203-205
El presente volumen analiza la autoría y autoridad literarias femeninas en el contexto del monacato hispánico, trazando un amplio panorama de la antropología cultural, política y religiosa de los Siglos de Oro. Presenta la creación de diecisiete escritoras religiosas, monjas y beatas, de los siglos XVI y XVII, hasta ahora poco estudiadas o prácticamente desconocidas, aportando nuevas referencias bibliográficas y material original sobre la espiritualidad de las mujeres de la Alta Edad Moderna y las primeras tradiciones literarias femeninas en el mundo ibérico. Compagina la revisión historiográfica con la crítica cultural contemporánea, restaura las tradiciones literarias de autoría femenina y analiza el significado que su pensamiento tuvo para los discursos dominantes en la historia. Al mismo tiempo, invita al lector a redefinir no tanto el lugar como el espacio de las mujeres en la tradición, la cultura y la religión cristiana, entendiendo el espacio no ya como un mero lugar, sino como todo un sistema de relaciones.
Desde una aproximación interdisciplinaria que abarca la historia literaria y cultural, los estudios de género y la investigación histórica, busca superar la comprensión de esta creación conventual en los márgenes pautados de los binomios femenino/masculino, clausura/apertura y superioridad/subordinación ––lo que la sitúa en una posición de resistencia y marginalidad–– y cartografiar la escritura de las monjas españolas con relación a la existencia de redes y de un sentido positivo de comunidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados