Ha sido reseñado en:
Se analizan los desafíos que el COVID plantea en el campo del Derecho (tanto privado como público), así como las Metodologías Alternativas de Gestión de Conflictos, la Bioética, la Inteligencia Artificial, la Economía, la Salud y el Medio Ambiente.
Capítulo 1. Arrendamiento de local de negocio y pandemia: a propósito del RDL 15/2020, de 21 de abril: política del Derecho y técnica legislativa
págs. 41-54
págs. 55-76
págs. 77-100
Capítulo 4. Desafíos en materia de protección de datos ante el COVID-19: Big Data y decisiones automatizadas
págs. 101-112
págs. 113-130
Capítulo 6. Rebus sic stantibus: resurrección de la cláusula durante la pandemia
págs. 131-152
págs. 153-176
Capítulo 8. Contratación tecnológica en la era del algoritmo: gestión de la COVID-19 y futuro Blockchain
págs. 177-196
págs. 197-216
Capítulo 10. El deudor hipotecario en los tiempos del coronavirus: moratorias y reestructuración de la deuda hipotecaria
págs. 217-234
págs. 235-252
págs. 253-264
Capítulo 13. Incidencia del COVID-19 en las obligaciones contractuales entre empresarios: fuerza mayor y "rebus sic stantibus"
págs. 265-280
págs. 281-298
Capítulo 15. Flexibilidad laboral interna: una necesidad imperiosa tras la pandemia
págs. 299-314
págs. 315-330
págs. 331-346
págs. 347-362
págs. 363-384
págs. 385-408
págs. 409-424
Capítulo 22. Tratamiento de datos personales por las Administraciones públicas ante crisis sanitarias: una aproximación
págs. 425-448
págs. 449-460
Capítulo 24. Responsabilidad penal en época de coronavirus: una reivindicación de las garantías penales ante el nuevo escenario de riesgo
págs. 461-484
págs. 485-516
Capítulo 26. Intervención de espacios físicos (industrias, talleres, locales...) "con excepción de domicilios privados" en el 2º estado de alarma: un análisis desde el artículo 18.2 CE
págs. 517-534
págs. 535-544
Capítulo 28. Estado de Alarma y control parlamentario: la experiencia del COVID-19
págs. 545-564
Capítulo 29. El Espacio Schengen y la crisis del COVID-19: ¿hacia una UE confinada?
págs. 565-574
Capítulo 30. La responsabilidad internacional de las organizaciones internacionales: la Organización Mundial de la Salud y la pandemia del COVID-19
págs. 575-594
págs. 595-616
págs. 617-638
Capítulo 33. Pandemia del COVID-19: aportaciones históricas e impliaciones bioéticas
págs. 639-648
Capítulo 34. Las teorías utilitaristas y liberales ante el confinamiento: una explicación de la aceptación social de la medida
págs. 649-664
págs. 665-672
Capítulo 36. Mediación, arbitraje y "dispute boards": solución a los conflictos surgidos con el COVID-19
págs. 673-678
Capítulo 37. Mediación y crisis COVID-19: impulso legal y reflexiones desde la práctica
Elena Sarasa Villaverde, Pilar Peña Herreros, Marian Aniz Sánchez
págs. 679-696
Capítulo 38. El fin social del contrato en tiempos de crisis: una aportación al debate "pacta sunt servanda vs. rebus sic stantibus" desde el análisis económico del Derecho
María Victoria Muriel Patino, Fernando Carmelo Rodríguez López
págs. 697-714
Capítulo 39. El impacto de la COVID-19 en las empresas B2B: cómo gestionar el crecimiento en el nuevo escenario
págs. 715-724
págs. 725-742
págs. 743-754
Capítulo 42. Ejercicio físico: antes, durante y después de la Emergencia Sanitaria "COVID-19"
págs. 755-762
págs. 763-786
págs. 787-808
Capítulo 45. Confinados en ciudades insostenibles, en una Tierra enferma: hacia un escenario urbano post COVID-19
págs. 809-824
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados