Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Capítulo 1: Los intentos de tabula rasa en el Alto Chocó (S. XVI–1648)

Charo Andrea Pacheco Orozco

  • El presente documento se propone rastrear la génesis de la fiesta de San Pacho, considerando que ella es indisociable de los diversos procesos de poblamiento que ha tenido el Alto Chocó, en una perspectiva de la larga duración en la cual se evidencia la pluralidad de actores, condiciones político administrativas y toda una diferenciada amalgama de relaciones sociales de dominación y consenso sin las cuales esta resulta indescifrable. No se trata en sí de recaer en aquello que Marc Bloch llamó el ídolo de los orígenes, entendiendo aquello como un viaje irrefrenable hacia el pasado que encuentra un sentido en sí mismo y no tanto en lo que trata de explicar, si no mejor, evitar una prenoción dominante en torno a la fiesta, en especial aquella reproducida en el proceso de patrimonialización alcanzada en los últimos decenios, que, por una parte, recrea la idea de una continuidad irresoluta en el tiempo, a la vez que simplifica, en demasía, la pluralidad de actores y los marcos de actuación cambiantes, ligados a condiciones sociodemográficas y administrativas; y a ciencia cierta, termina por recrear unas nociones esencialistas y reduccionistas de la fiesta. Para evitar este cuello de botella se parte desde el temprano siglo XVI, justo cuando se inicia un proceso de institucionalización de los gobiernos que trata de dejar de lado la iniciativa militar de los primeros tiempos de la conquista. Pero antes de ir tan atrás en el tiempo veamos una de las aseveraciones más reduccionistas acerca de la fiesta. Así por ejemplo: “Inicialmente el pueblo indígena era el mayor participante, pero desde el siglo XIX el pueblo negro y mestizo se anexó al regocijo espiritual”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus