Ha sido reseñado en:
Y el trabajo dejó de ser un lugar
Alternativas económicas, ISSN 2014-9204, ISSN-e 2014-9913, Nº. 86 (diciembre), 2020, pág. 58
Nuevas formas de trabajar, otra manera de vivir
Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional, ISSN 1138-9702, Nº. 295, 2022, págs. 82-83
Una propuesta rigurosa e imaginativa para que empresas y trabajadores afronten con éxito nuevas formas de trabajar y otras maneras de vivir.¿Es el empleo asalariado un buen invento?¿Por qué trabajamos como lo hacemos?¿Los robots nos van a quitar el trabajo? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en un momento de incertidumbre, conscientes de que las relaciones laborales han cambiado drásticamente: nuestros padres tuvieron un solo trabajo en su vida, nosotros tendremos distintos a lo largo de nuestra vida, y nuestros hijos tendrán una media de siete trabajos a la vez. Los trabajadores, los sindicatos y los reguladores ya están reaccionando ante los nuevos paradigmas laborales como las plataformas digitales o el teletrabajo, y pueden verse los efectos en los sistemas de pensiones o en la educación. Todas las piezas del tablero se mueven y la adaptabilidad es y será la principal virtud para hacer frente a retos presentes y futuros. En El trabajo ya no es lo que era, con la voluntad de dibujar el nuevo escenario del mundo laboral y ofrecer un mapa que nos guíe en un entorno extraordinariamente cambiante, Albert Cañigueral analiza con rigor las debilidades del sistema actual que obligan a revisar de forma urgente los acuerdos sociales alrededor del trabajo. Además nos propone siete utopías realistas que tanto profesionales como empresas pueden explorar desde hoy mismo. Cañigueral invita a la reflexión desde la honestidad de reconocer que nadie sabe cómo será el futuro, desde la osadía de atreverse a imaginarlo y desde el convencimiento de que mucho mejor que especular sobre el futuro es dedicar esfuerzos a construirlo El trabajo ya no es lo que era ofrece los elementos de reflexión imprescindibles para ese debate.»José Luis Zimmerman, director de la Asociación Española de Economía Digital (ADigital)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados