Ha sido reseñado en:
Elios Mendieta Rodríguez (res.)
Revista de filología románica, ISSN-e 1988-2815, ISSN 0212-999X, Nº 34, 2, 2017, págs. 403-405
Este libro reflexiona sobre el análisis de la ciudad como espacio plural en obras literarias de las últimas décadas. Los capítulos que lo constituyen abordan la cuestión de la pluralidad con todos los matices que se sitúan entre los polos opuestos de la convivencia y la hostilidad, y se organizan en torno a tres ejes geográficos amplios: las ciudades europeas, las africanas y las hispanoamericanas. Los textos que lo componen reflexionan sobre el imaginario colectivo que despierta el cuerpo de la ciudad en quien lo lee y narra, así como sobre la inscripción de las ficciones en la historia de las ciudades y su representación de las vidas, situaciones o experiencias que se desarrollan en los paisajes urbanos. La investigación que se propone aquí continúa la de varios proyectos anteriores del grupo de investigación UCM dirigido por Eugenia Popeanga «La aventura de viajar y sus escrituras».
págs. 7-18
Milán, ciudad hostil y ciudad de la crisis: "Viaggio agli inferni del secolo", de Dino Buzzati
págs. 21-36
El espacio "capovolto": las ciudades italianas en los tiempos del terrorismo
págs. 37-50
págs. 51-67
La ciudad purgatorio: un modelo urbano entre la hostilidad y el Paraíso
págs. 69-83
Entre la convivencia y las hostilidades: paradigmas de la novela criminal
págs. 85-103
págs. 105-115
La ciudad africana: ¿utopía o distopía?
págs. 119-138
La ciudad del África occidental en femenino: representaciones en la narrativa de Flora Nwapa, Buchi Emecheta, Ama Ata Aidoo, Amma Darko, Chimamanda N. Adichie y Taiye Selasi (1956-2015)
págs. 139-161
Sueños migratorios en la puerta de África: Tánger en la narrativa de Tahar Ben Jelloun
págs. 163-182
El sertão brasileño: extra e intramuros de la ciudad letrada
págs. 185-206
La región menos trasnparente: imágenes de un horizonte perdido, un aire irrespirable y un cielo artificial en la Ciudad de México en las obras de José Emilio Pacheco y Juan Villoro
págs. 207-225
La cultura chicha: respuestas populares frente a la Lima hostil
págs. 227-238
Entornos hostiles en tres cuentos de Julio Ramón Ribeyro: «Los gallinazos sin plumas», «Interior "L"» y «Mar afuera»
págs. 239-265
La ciudad disuelta: algunas representaciones literarias
págs. 267-281
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados