Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio sobre el impacto del uso masivo de datos en el proceso competitivo

Imagen de portada del libro Estudio sobre el impacto del uso masivo de datos en el proceso competitivo

Resumen

  • El uso de los datos personales por parte de terceros suele asociarse a la necesidad de proteger el derecho a la intimidad del individuo. Por ello ha sido ocupación y preocupación habitual de las agencias de protección de datos y de una legislación centrada en los derechos fundamen-tales. Pero los datos (y en especial los macrodatos o datos masivos), en tanto que información relevante para el mercado, también tiene sus repercusiones en el proceso competitivo. Sin em-bargo, no se les ha prestado especial atención hasta recientemente, cuando las instituciones públicas y el propio mercado han comenzado a observar y tomar conciencia de que la recopi-lación de cantidades ingentes de estos datos, y su cruce y explotación mediante sofisticados algoritmos, están alterando completamente el proceso competitivo. Los efectos de este fenó-meno se propagan desde la gran empresa, hasta el pequeño comercio de barrio. A día de hoy, difícilmente puede haber un negocio que escape a su intensidad y fuerza expansiva. En este sentido, todo el tejido empresarial vasco (aun cuando su radio de acción se limite al territorio de Euskadi) va a ver afectada su estructura y su política comercial.Este estudio pretende analizar el fenómeno del uso masivo de los datos desde la perspectiva de la libre competencia, que demanda una reflexión sobre la suficiencia o no de las actuales políticas de competencia y de la legislación Antitrust.Tras una valoración inicial de la importancia del uso de los datos, el trabajo se divide siste-máticamente en otras dos partes. En una primera se estudia cómo esta nueva realidad ha alterado la estructura del mercado (tanto del mercado B2B1 como B2C2), observándose que tiene efectos ambivalentes: resultados beneficiosos (eficiencia económica) y, a su vez, riesgo de reducción de la oferta competitiva, sin que ello suponga necesariamente una vulneración de las normas de defensa de la competencia. Por otro lado, en una segunda parte, se detallan las conductas en torno al uso de datos suscep-tibles de ser calificadas de anticoncurrenciales y que podrían caer bajo el ámbito de aplicación de la legislación antitrust, siendo por ello perseguibles por las autoridades de control de la competencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno