Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La intermediación inmobiliaria ante los nuevos retos de la vivienda

Imagen de portada del libro La intermediación inmobiliaria ante los nuevos retos de la vivienda

Información General

Resumen

  • La profesión de la intermediación inmobiliaria en España se encuentra liberalizada o desregulada desde el año 2000. Esto significa que, para ejercerla, no es obligatorio ni tener una formación académica específica ni estar colegiado. En esta obra se evidencia la necesidad de aclarar el marco regulatorio de los intermediarios inmobiliarios, vistas las consecuencias de la crisis económica e inmobiliaria de 2007 -que todavía perdura en la actualidad junto con la provocada por la COVID-19- y el nuevo paradigma nacido de la misma como, por ejemplo, el impacto de la tecnología en la profesión (proptech). También se estudia la naturaleza de la relación contractual con estos profesionales intermediarios; cómo está regulada la profesión en otros países europeos y la necesidad de que tengan una formación suficiente y adecuada para aportar un valor añadido en los servicios que prestan. A lo largo de esta obra se pone en manifiesto que se trata de una profesión que responde a un interés general y que la actual situación de liberalización no contribuye a lograr la necesaria seguridad jurídica a lo largo de todo el proceso de transacción inmobiliaria, ni la protección de los consumidores ni de las personas que acceden a una vivienda, ni tampoco contribuye a conseguir el derecho de todos a acceder a una vivienda digna y adecuada

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno