La existencia del género humano ha estado siempre amenazada por cataclismos naturales, plagas y enfermedades. Sin embargo, en las sociedades avanzadas del siglo XXI, los avances científicos nos han llevado a creer que nuestro pequeño mundo era un espacio seguro y protegido, que en él estábamos a salvo de la desgracia y la enfermedad.
La pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19, ha convulsionado nuestras sociedades y ha puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación como especie. Como individuos, estrenábamos una sensación nunca antes experimentada de pesadilla, de irrealidad, de que eso no podía estar sucediendo.
Desde la Universidad de Alcalá pensamos que, además de con el trabajo directo de muchos profesionales en el Hospital Universitario, nuestra mejor contribución podía consistir en mostrar el esfuerzo investigador que se lleva a cabo en la misma. Este volumen es, al mismo tiempo, un intento de cohesionarnos como comunidad universitaria, y de proyectar el trabajo de la UAH hacia el exterior.
Una obra que quisiera dar cuenta del conocimiento sobre la COVID no podía limitarse al conocimiento del virus y el tratamiento de la enfermedad. Era necesario un enfoque plural en el que destacados especialistas abordaran también los efectos en las personas mayores y dependientes, los cambios sociales, las consecuencias en la economía, y, en particular, en sectores clave como el turístico, así como en la educación. Nace así este intento de comprensión global de un fenómeno, la pandemia, que cambiará aspectos centrales de nuestra vida, desde el ocio al trabajo, y que incluso nos obligará a repensar nuestros principios éticos en lo que se refiere a las personas más vulnerables.
El lector encontrará también en esta obra rigurosa y amena numerosos testimonios directos del personal sanitario que ha estado en la primera línea de lucha frente a al COVID.
págs. 21-38
págs. 39-54
págs. 55-80
Investigación en nuevos fármacos frente a COVID-19
Sandra García Gallego, María de las Mercedes Alcón Calderón, Paula Ortega López, Héctor Elessar de Lucio Ortega, Antonio Jiménez Ruiz, Francisco Javier de la Mata de la Mata
págs. 81-104
págs. 105-118
Aspectos clínicos de la infección por SARS-CoV-2
X.E. Guerra Torres, Hanane Bouarich, Diego María Rodríguez Puyol
págs. 119-144
Las epidemias en la historia de España: de la Peste de Justiniano a la fiebre puerperal
págs. 145-182
págs. 183-202
España ante la COVID-19: nuevas y viejas brechas sociales
Elena Mañas Alcón, María Teresa Gallo Rivera, Beatriz Fernández Olit
págs. 203-240
págs. 241-268
Turismo en tiempos de COVID-19: una propuesta para impulsar una recuperación sostenible
Patricia Aranda Cuéllar, José María López Morales, José F. Perles Ribes, Ana Ramón Rodríguez, Eva Senra Díaz, María Jesús Such Devesa
págs. 269-291
págs. 295-298
págs. 299-300
págs. 301-304
págs. 305-308
págs. 309-312
págs. 313-316
págs. 317-322
págs. 323-326
COVID-19: la perspectiva de un internista dentro de un hospital
págs. 327-332
págs. 333-336
págs. 337-338
págs. 339-342
págs. 343-346
págs. 347-352
págs. 353-360
págs. 361-364
Cuando el COVID-19 revolucionó la Universidad de Alcalá: nuestra visión desde la Facultad de Educación
Jesús García Laborda, María Yolanda Muñoz Martínez, Mirella Mansilla Fernández, María del Rocío Díaz Moreno, Sara Cortés Gómez, José Luis Marcos Lorenzo, Gema Soledad Castillo García
págs. 365-371
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados