Desde su inauguración en 1819, el Museo del Prado se ha ido enriqueciendo, a través de adquisiciones, donaciones y legados, con obras maestras que, en ocasiones, han visto palidecer su brillo frente a la enorme riqueza de las colecciones reales que forman el núcleo primigenio de sus fondos. Este volumen está dedicado a algunos de los más relevantes de estos tesoros ocultos, que pueden llegar a pasar desapercibidos delante de nuestros ojos.
Reconocidos especialistas nos hablan de obras de artistas como Fra Angelico, Bruegel, Velázquez o Goya, que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, y a las que se une el propio edificio diseñado por Villanueva, uno de los verdaderos tesoros del Prado al que se dedica el último ensayo de este libro.
La épica de la derrota: Velázquez, Goya y Picasso
págs. 11-25
págs. 27-45
La llegada del románico al Museo del Prado: las pinturas de Maderuelo
págs. 47-72
págs. 73-92
págs. 93-121
págs. 123-150
págs. 151-163
págs. 165-181
págs. 183-197
págs. 199-222
págs. 223-241
págs. 243-276
Dos adquisiciones de Goya en el Museo del Prado: "Vuelo de brujas" (1999) y "La marquesa de Santa Cruz" (1986)
págs. 277-305
Una obra maestra largo tiempo esperada: "La condesa de Chinchón" de Goya
págs. 307-326
págs. 327-356
págs. 357-378
El Museo del Prado: del Gabinete al Campus
págs. 379-389
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados