Ha sido reseñado en:
Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, ISSN-e 2385-4472, ISSN 0211-5557, Nº. 35, 2019, págs. 149-151
Luz Gómez García (res.)
Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos ( REIM ), ISSN-e 1887-4460, Nº. 26, 2019, págs. 194-197
Este trabajo analiza la producción científica en torno al uso (y abuso) del término radicalización aplicado a las comunidades musulmanas en Europa. A pesar de su frecuente uso, sigue siendo una noción muy poco precisa, y numerosas teorías y definiciones intentan explicar sus causas. Se parte de la idea que la radicalización constituye la fase previa del proceso que conduce a una serie de personas hacia el extremismo violento, y por tanto, prevalece la mirada securitaria y preventiva.
La radicalización se ha convertido en una especie de agujero negro que, a partir de ahora, atrapa y sintetiza todos los argumentos que se refieren a las comunidades musulmanas en Europa, y los proyecta de manera prejuiciosa respecto a las expresiones de su religiosidad, a la enunciación de sus identidades colectivas o a sus presencias en el espacio público. Instalados en este paradigma de la sospecha permanente, un perfil específico es puesto en el punto de mira: los jóvenes musulmanes europeos, por definición considerados como sujetos frágiles y con identidades fracturadas y, por tanto, proclives a ser atrapados dentro de la deriva radical.
Este estudio analiza críticamente el uso de la noción de radicalización, deconstruyendo los supuestos en clave securitaria que se hayan en este término, y hace una propuesta para entender los procesos de fractura y polarización social que se encuentran en este fenómeno. Como estudio de caso se plantea una aproximación etnográfica a la implantación de las comunidades salafis en Cataluña, que constituye la primera aproximación cualitativa llevada a cabo hasta la fecha.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados