Esta obra se estructura en tres grandes partes, cada una de ellas con varios capítulos monográficos; la primera de aquellas está dedicada al análisis del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado de trabajo, abordando -a través de seis excelentes estudios sus aspectos generales y las nuevas formas de trabajar que surgen del uso de aquellas.
La segunda parte de la obra se titula “Nuevas tecnologías y relación laboral: control empresarial y derechos fundamentales del trabajador”, y, como su nombre indica, se integra por varios capítulos -cinco- que estudian el ejercicio del poder empresarial de control de la prestación laboral del trabajador.
La tercera parte de la obra versa sobre el ejercicio del poder disciplinario por el empresario en este contexto de uso y abuso de las nuevas tecnologías por los trabajadores, así como de otras cuestiones de interés. Respecto del ejercicio del referido poder empresarial, complementario del ya analizado de dirección y control de la actividad laboral, destacan dos estudios.
págs. 10-11
págs. 13-20
Digitalisation: challenges and perspectives for labour law
págs. 22-31
Novel forms of employment: quid juris?
págs. 32-78
págs. 79-126
Nuevas modalidades laborales: cuando las tics definen el mercado de trabajo
págs. 127-142
págs. 143-164
El actual régimen del trabajo a tiempo parcial español versus el contrato a llamada del Reino Unido: valoración crítica
págs. 165-175
Los controles informáticos de la empresa y el uso del ordenador por los trabajadores: las nuevas tendencias de la jurisprudencia sobre el uso de las TIC
págs. 177-196
págs. 197-214
págs. 215-228
págs. 229-244
Del work-life balance al work-career blend: apuntes para el debate
págs. 245-262
págs. 264-281
págs. 282-301
págs. 302-323
págs. 324-344
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados