En este libro se recogen varias aportaciones en torno a un tema central: el desafío que deben afrontar los historiadores en la medida en que, además de dedicarse a la investigación, han de desempeñar una labor docente y, como tal, de comunicación en la sociedad actual, caracterizada precisamente por la avalancha informativa y la proliferación de noticias falsas, también conocidas como 'bulos' o 'fake news'. Los capítulos giran en torno a la necesidad de revalorizar nuestra disciplina científica, la identificación de herramientas alternativas para la enseñanza de la historia en las aulas, y un compendio de buenas prácticas educativas cuyo fin no es otro que demostrar que otra historia es posible, no para alejarnos de nuestras raíces científicas, sino para dirigirnos al público actual en un lenguaje que le resulte familiar y, al mismo tiempo, presentarnos como alternativa clara, rigurosa y objetiva, a otras noticias e informaciones de dudosa veracidad.
La tarea del docente ante el debilitamiento del sentido de la historia: retos, problemáticas claves y algunas estrategias didácticas
págs. 15-36
La insoportable levedad del pasado: la enseñanza de la historia en las aulas universitarias
págs. 37-51
El historiador ante la empresa y los empresarios: ¿innovadores o explotadores?
Mariano Castro Valdivia, Carlos Larrinaga Rodríguez, Juan Manuel Matés Barco
págs. 55-76
La revista UNES en el contexto de las revistas científicas de Didáctica de las Ciencias Sociales: un entorno para la enseñanza de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural
Guadalupe Romero Sánchez, María de la Encarnación Cambil Hernández
págs. 77-99
El uso de la caricatura política en el texto "Nuestra historia republicana" de la colección Bicentenario: las TIC en educación
págs. 101-124
El método de investigación historiográfica en el aula de Secundaria: una propuesta de innovación para la didáctica de la Historia de España contemporánea
págs. 127-136
págs. 137-146
Un recurso fundamental para la docencia y la investigación: las redes sociales profesionales en la Era Digital
Antonio Rafael Fernández Paradas, Mercedes Fernández Paradas, Antonio J. Pinto Tortosa
págs. 147-159
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados