Los doce estudios que integran este libro constituyen una parte de los resultados del proyecto de investigación Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo (HAR2017-82810-P), correspondiente al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia promovido y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la Agencia Estatal de Investigación (IP1: Armando Alberola Romá; IP2: Cayetano Mas Galvañ).
Partiendo de un estado de la cuestión sobre los avances historiográficos referidos a la temática de los desastres en los ámbitos peninsular ibérico y latinoamericano, en el libro se ofrecen diferentes estudios de caso sobre los vaivenes climáticos observados en ciertos momentos de la PEH a uno y otro lado del Atlántico, el extremismo térmico o hidrológico, el impacto y gestión de las secuelas provocadas en América y Europa por significados terremotos o por la erupción volcánica del Krakatoa e, igualmente, sobre las ideas ambientales circulantes en la época. Todo ello con el objetivo incrementar el conocimiento referido al período conocido como Pequeña Edad del Hielo, así como el relativo al desencadenamiento y consecuencias de desastres asociados con amenazas climáticas, naturales y biológicas.
págs. 19-54
págs. 55-94
págs. 95-114
págs. 115-136
págs. 137-184
págs. 184-212
págs. 212-234
págs. 235-258
págs. 259-277
págs. 279-297
págs. 299-326
Cuando «el peligro no es próximo, pero sí evidente»: efectos climáticos y sociales de la erupción del Krakatoa (1883) en el sureste de la Península Ibérica
Jorge Olcina Cantos, Salvador Gil Guirado, Alfredo Pérez Morales
págs. 327-367
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados