Ha sido reseñado en:
Alicia Pelegrina Gutiérrez (res.)
Libros de la Corte, ISSN-e 1989-6425, Nº. 25, 2022, págs. 445-446
Los Versos de Herrera publicados póstumamente en 1619 aseguraron el conocimiento de la obra del poeta durante varios siglos, pero después de 1900 acabaron convirtiéndose en un problema para el estudio, debido a las sospechas que pesan sobre su fiabilidad textual. En este volumen, surgido al calor del IV centenario de Versos, se reúnen siete capítulos que abordan cuestiones como la estructura y significado de los dos libros poéticos de Herrera, su producción como poeta latino, el drama textual desde la doble perspectiva de la filología tradicional y de las Humanidades Digitales y, finalmente, la recepción de la poesía herreriana, tanto en una fase temprana (Francisco de Quevedo) como en el periodo que va desde las últimas décadas del XVIII hasta mediados del XIX.
págs. 11-21
«Y contemplo por vos la suma alteza»: amor y furor en algunas obras de Fernando de Herrera
págs. 23-52
págs. 53-105
La transmisión de los textos poéticos de Fernando de Herrera: estado de la cuestión y nuevas perspectivas
págs. 107-149
Nueva luz para la problemática de "Versos": una aproximación a su léxico desde las Humanidades Digitales y los estudios de corpus
págs. 151-206
págs. 207-258
págs. 259-286
págs. 287-363
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados