Ha sido reseñado en:
ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva (2021) de María Marcos Ramos
Filmhistoria online, ISSN-e 2014-668X, Vol. 31, Nº. 2, 2021, págs. 246-250
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, ISSN-e 1137-1102, Vol. 27, Nº. 52, 2022, págs. 293-294
Eta catódica: Terrorismo en la ficción televisiva
Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, ISSN-e 1856-9536, Vol. 15, Nº. 1, 2022
Marcos Ramos, M. (2021). ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva. Laertes
Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, 28 28, 1, 2022, págs. 241-242
¿Cómo se ha representado en la ficción televisiva nacional el terrorismo de ETA? Partiendo de la premisa de que durante los últimos años, coincidiendo con la denominada “edad de oro” de las series, se ha incrementado de forma notable el interés por abordar la acción de la banda armada, ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva analiza cómo se ha mostrado en la pequeña pantalla la barbarie etarra y todo lo que implicó. A través del análisis de series y miniseries como Una bala para el Rey, El asesinato de Carrero Blanco, El precio de la libertad, El padre de Caín, Cuéntame cómo pasó, Los hombres de Paco, Aúpa Josu, Allí abajo, Cuerpo de élite, Presunto culpable y, de forma especial, Patria y La línea invisible, se pretende indagar en un tema que, pese a su indudable repercusión en la historia y la sociedad, apenas ha sido estudiado en el ámbito de la Comunicación Audiovisual. Más allá de su relevancia para profundizar en el estudio de la ficción televisiva española, el libro trata de acercarse a una serie de relatos televisivos que adquieren un sentido ético en la medida que cumplen con el «deber de memoria» y permiten hacernos reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos en un conflicto que generó muertes, sufrimiento y una indudable fractura social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados