Ha sido reseñado en:
La nobleza española, 1780-1930
Antonio Manuel Moral Roncal (res.)
Aportes: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4850, ISSN 0213-5868, Año nº 29, Nº 86, 2014, págs. 251-252
Hidalgos: la revista de la Real Asociación de Hidalgos de España, ISSN 2529-9212, ISSN-e 2529-9220, Nº. 542, 2015, págs. 79-80
Durante el siglo XIX y primeras décadas del XX, conviven las familias aristocráticas antiguas con las nuevas. En su artículo «Ataque feroz a la aristocracia arribista», Fernández de Bethencourt (1908) hacía un repaso de lo que describía como el “barullo nobiliario” que habían generado los reyes del siglo XIX con su política tan pródiga en la concesión de títulos. Se trataba del ennoblecimiento de “las clases sencillamente enriquecidas”. Eran los conocidos con calificativos como el «ilustre prócer, el noble magnate, el conocido aristócrata, la linajuda dama que el vulgo acepta como suele». El proceso duró más de un siglo y se había iniciado en el XVIII. Los trabajos de nueve historiadores y el estudio bibliográfico final analizan diversos momentos y circunstancias de la evolución de la nobleza como grupo social, cuyo conocimiento es necesario para entender la sociedad española.
págs. 11-36
págs. 37-55
págs. 57-76
págs. 77-115
págs. 117-152
págs. 153-190
págs. 191-258
págs. 259-270
págs. 271-291
págs. 293-315
Dos mil trabajos sobre la nobleza: Bibliografía
Grupo de Estudio de Historia de la Nobleza
págs. 317-413
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados