Ha sido reseñado en:
Celia Estepa Estepa (res.)
Cuadernos Dieciochistas, ISSN 1576-7914, Nº. 23, 2022, págs. 358-361
Alberto Custodio Romero Vallejo (res.)
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, ISSN 2173-0687, Nº 28, 2022, págs. 683-685
Dieciocho: Hispanic enlightenment, ISSN 0163-0415, Vol. 45, Nº 2, 2022, págs. 349-352
Ismael López Martín (res.)
Anuario de estudios filológicos, ISSN 0210-8178, Vol. 46, 2023, págs. 360-362
Alberto ESCALANTE VARONA, «Manuel Fermín de Laviano (1750-1801): un autor de la Villa y Corte de Madrid», Madrid, Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII / Maia Ediciones, 2021, 336 págs.
Carlos González Ludeña (res.)
Cuadernos de estudios del siglo XVIII, ISSN 1131-9879, Nº 33 (El pensamiento económico en el Siglo XVIII), 2023, págs. 509-514
Manuel Fermín de Laviano (1750-1801) fue uno de los autores que llevó su obra teatral a la escena del Madrid de finales del Setecientos, consiguiendo un gran éxito de público. Su carrera, breve e intensa, fue objeto de críticas y burlas por parte de la crítica erudita y clasicista, lo que le sitúa en la misma esfera que otras firmas menospreciadas en la época como Comella, Valladares de Sotomayor y Zavala y Zamora. No obstante, esta labor como escritor popular ha ocultado durante dos siglos otras facetas creativas, desconocidas o poco estudiadas: un funcionario de ascendencia navarra, conocedor de los círculos de poder de la Corte; un dramaturgo imbuido en las dinámicas de las tertulias literarias y las compañías teatrales de la capital; y un poeta que aspira a conseguir el amparo y promoción de nobles mecenas para progresar en su carrera como autor erudito. En este trabajo, primera investigación monográfica sobre sobre la vida y obra de Laviano, se pretende recuperar a uno de los autores que dio forma al panorama literario del Madrid ilustrado, lo que contribuye a desentrañar algunas incógnitas críticas que perduran sobre muchas de estas figuras, aún desconocidas para la historia literaria española.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados