págs. 9-26
págs. 27-45
págs. 47-61
págs. 63-74
págs. 75-92
págs. 93-108
págs. 109-136
págs. 137-153
págs. 155-170
págs. 171-193
págs. 195-208
Benito Arias Montano "El Opus Magnum": de una Filosofía de la Historia a una Antropología filosófica
págs. 209-218
págs. 219-226
Trayectoria humanística de Benito Arias Montano II: años de plenitud (1568-1598)
págs. 227-304
págs. 305-313
Arias Montano y la cuestión alimentaria: elogio de la oveja y denuesto del cerdo
págs. 315-321
Jamón presunto de español marrano: propuesta de interpretación del conocido terceto de Lope
págs. 323-333
págs. 335-343
Benito Arias Montano y Abraham Ortelio: Humanismo y geografía en los círculos intelectuales hispano-flamencos
págs. 345-362
págs. 365-375
págs. 377-390
págs. 393-401
"Arte kastellana: la ortografía del maestro Gonzalo Korreas"
págs. 403-408
págs. 411-428
Recuperación de un texto perdido de Pedro de Valencia
Juan García Gutiérrez, Juan Carlos Rubio Masa, Fernando Serrano Mangas
págs. 429-445
págs. 447-460
págs. 461-468
págs. 469-486
págs. 489-501
págs. 503-513
"Juan de Zúñiga: un mecenas del humanismo extremeño a finales del S. XV y comienzos del XVI"
págs. 515-522
págs. 523-528
págs. 529-538
págs. 539-548
Los conciertos de comedias en la Vera de Plasencia durante el siglo XVII: apuntes sobre el valor de sus noticias teatrales
págs. 549-563
págs. 565-567
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados