Mise en valeur des sites archéologiques: interrogations et réflexions
págs. 26-31
págs. 32-34
Cabra Feixet (Perelló, Tarragona): un proyecto experimental de protección para un santuario con arte rupestre levantino
págs. 35-40
Recuperación e integración de restos arqueológicos en un jardín histórico: el caso de "el Huerto del Francés", Parque del Retiro (Madrid)
Gregorio I. Yáñez Santiago, Pilar Mena Muñoz, F. Marín Perellón, Javier Ortega Vidal
págs. 41-44
O castro de Monte Mozinho: potenciaçao do monumento como parque arqueológico
págs. 45-52
El teatro romano de Cartagena: un proyecto de recuperación integral
págs. 53-60
Leer las iglesias de Sant Pere de Terrassa: arqueología, arquitectura y arte
págs. 61-66
La integración de los restos arqueológicos en el hotel de los Seises de Sevilla: una estrategia de excelencia y calidad del establecimiento
Jorge Manuel Peña Martín, Javier Verdugo Santos, Enrique Larrey Hoyuelos
págs. 67-73
págs. 74-82
págs. 83-89
págs. 90-96
págs. 97-101
Las criptas arqueológicas como centros de conservación e interpretación del patrimonio en ciudades superpuestas: una propuesta para el solar de la Encarnación de Sevilla
págs. 102-112
Conservation et mise en valeur: Saint-Laurent et le groupe épiscopal de Grenoble
págs. 113-118
La basilica paleocristiana de Son Peretó (Manacor, Mallorca): reflexiones acerca de su presentación
págs. 119-124
Museo Nazionale Romano Crypta Balbi: Museo di Roma nel Medioevo
págs. 125-129
Nous criteris en l'adequació de jaciments arqueològics: alguns exemples de les comarques de Girona
págs. 130-134
Models d'interpretació del patrimoni arqueològic: dos exemples d'intervenció recent : la Ciutadella Ibèrica de Calafell i el Parc Arqueològic Magi Inglada del Vendrell (Baix Penedès)
Francesc Xavier Hernández Cardona, Ester Prat i Armadans, Maria Carme Belarte Franco, Joan Santacana i Mestre, Núria Serrat Antolí
págs. 135-140
Museo del Teatro de Caesaraugusta: proyecto de un museo de sitio
págs. 141-143
Pollentia (Alcudia, Mallorca): la musealización de un foro romano de provincias
Antonio Domingo Pons, Catalina Garau, Miguel Ángel Cau Ontiveros, Margarita Orfila Pons
págs. 144-152
págs. 153-159
Projecte de recuperació i presentació al públic de la Fortalesa d'Arbeca
Emili Junyent Sánchez, Natalia Alonso i Martínez, Anna Colet Marcé, Montse Gené, Angel Lafuente Revuelto
págs. 160-166
Museïizació de l'església de l'antiga casa Trinitària d'Avinganya: (Seròs, el Segrià)
págs. 167-173
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: conceptos museológicos y desarrollo museográfico
Ramón Montes Barquín, José Antonio Lasheras Corruchaga, Carmen de las Heras Martín, Pedro Rasines del Río, Pilar Fatás Monforte
págs. 174-182
El acondicionamiento del Cerro de La Gavia (Villa de Vallecas, Madrid)
Jorge Morín de Pablos, Amalia Pérez-Juez Gil, Pilar Mena Muñoz
págs. 183-189
El conjunto de arte rupestre de Villar del Humo (Cuenca): puesta en valor y centro de interpretación
María del Carmen Poyato Holgado, Juan Francisco Ruiz López, Rubén Guillén Serrano, Núria Sánchez García
págs. 190-197
Museïtzació de jaciments arqueològics a l'ebre: Sant Miquel de Vinebre (La Ribera d'Ebre)
págs. 198-205
págs. 206-213
El Museo Municipal de Gavà un ejemplo de gestión integral del patrimonio: el proyecto de las Minas Prehistóricas de Gavà
Josep Bosch Argilagós, M. Borrell Giró, Josep María Carreté Nadal
págs. 214-219
La zona arqueológica de Marroquíes Bajos (Jaén, Andalucia): una experiencia de gestión arqueológica urbana
Vicente Barba Colmenero, Francisca Alcalá Lirio, Francisca Hornos Mata, Manuel Ibáñez, Marcelo Castro López
págs. 220-225
La ciutadella ibèrica de Calafell: balanç d'un cas de gestió privada d'un jaciment arqueològic musealitzat (1998-2003)
págs. 226-236
La Red Gallega del Patrimonio Arqueológico: un marco de actuación para la puesta en valor del patrimonio arqueológico
María Jesús Tallón Nieto, José Manuel Rey García, Faustino Infante Roura, Eugenio Rodríguez Puentes
págs. 237-241
La ruta de las Vegas: la articulación de un sistema de parques arqueológicos a través de un itinerario regional
Sebastián Rascón Marqués, Antonio Méndez Madariaga, Fernando Velasco Steigrad
págs. 242-249
El mundo en sus manos: o cómo utilizar las nuevas tecnologías en la difusión del Patrimonio Arqueológico
págs. 250-261
La informática gráfica como método de explicación de los restos arqueológicos: la iglesia cruciforme de la plaça del Rei y aula episcopal
págs. 262-264
Análisis y diseño de una visita guiada a la Fortaleza de Arbeca en realidad aumentada
Enric Tartera Bieto, Emili Junyent Sánchez, T. Granollers, Gemma Raimat, Jesús Lorés Vidal
págs. 265-269
Las termas romanas de Campo Valdés (Gijón): presentación didáctica y actualización tecnológica
págs. 270-274
Aloria, reconstrucción virtual en Internet y en vídeo: posibilidades que ofrece la infografía para acercar un yacimiento al público
págs. 275-277
El jaciment paleontològic de Fumanya (Berguedà): noves tecnologies aplicades a la reconstrucció i interpretació del passat
Núria Serrat Antolí, Maria Carme Belarte Franco, Francesc Xavier Hernández Cardona, Ester Prat i Armadans, Joan Santacana i Mestre
págs. 278-284
Projecte de restitució virtual de la ciutat grega d'Emporion (Empúries, l'Escala)
Pere Castanyer i Masoliver, Tomàs Bases i Hernández, Marta Santos Retolaza, Joaquim Monturiol Sanés, Xavier Aquilué Abadías
págs. 285-291
Les termes romanes de Sant Boi de Llobregat: una interpretació virtual
págs. 292-295
Las TIC como herramientas de investigación, divulgación y docencia: el ejemplo del CD sobre el castillo de Mur
Teresa Maria Vinyoles Vidal, Elena Cantarell Barella, Mireia Comas Via, Marta Sancho i Planas
págs. 296-300
págs. 301-309
Los cambios recientes en la consideración de los estudios de público: la evaluación del Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona
págs. 310-322
La estimación de visitantes: entre la ciencia y la magia : el caso de los restos arqueológicos del Born de Barcelona
págs. 323-328
Anàlisi i estudi dels visitants d'un jaciment arqueològic: el cas d'Empuries
págs. 329-339
Il pubblico e i suoi musei: il caso del Museo dei Fori Imperiali nei Mercati di Traiano
págs. 340-346
págs. 347-351
Análisis del aforo y visitas en la casa de Hippolytus (Alcalá de Henares)
Sebastián Rascón Marqués, Ana Lucía Sánchez Montes, Antonio Méndez Madariaga, Jorge Vega Miguel
págs. 352-357
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados