Obra exhaustiva sobre el trabajo a distancia en la que se aborda la problemática legal, judicial y en la negociación colectiva de esta figura. Además, se incluye una visión de esta realidad impulsada por la pandemia desde el derecho comparado.
págs. 43-58
págs. 59-82
La normativa internacional y europea sobre el trabajo a distancia: Los convenios y recomendaciones de la OIT. El acuerdo marco sobre teletrabajo
págs. 83-113
págs. 115-159
Concepto y modalidades del trabajo a distancia: Trabajo a distancia. Trabajo presencial. Teletrabajo
págs. 161-190
págs. 191-220
págs. 221-238
Voluntariedad y acuerdo de trabajo a distancia: Voluntariedad y art. 41 ET. La negativa del trabajador a trabajar a distancia. La reversibilidad del trabajo a distancia
págs. 239-254
págs. 255-264
El acuerdo del trabajo a distancia: Un instrumento en el que compendiar las condiciones de la ‘nueva’ prestación de servicio.
págs. 265-300
El contenido mínimo del acuerdo de trabajo a distancia: Un extenso listado de referencias sin contenido regulador
págs. 301-319
págs. 321-345
págs. 347-380
págs. 381-389
págs. 391-423
págs. 425-461
págs. 463-495
págs. 497-533
págs. 535-559
págs. 561-595
págs. 597-633
págs. 635-652
págs. 653-677
Las facultades empresariales de control en el trabajo a distancia, particularmente en el teletrabajo
págs. 677-703
págs. 705-729
págs. 731-744
págs. 745-757
págs. 759-793
págs. 795-841
págs. 843-856
págs. 857-900
págs. 901-917
págs. 919-937
págs. 939-967
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados