Una primera aproximación a la historia de la ciencia y de las instituciones científicas en la Región de Murcia fue ya abordada en una publicación dirigida por Manuel Valera Candel alusiva a la amplia etapa comprendida entre 1750 y 1936. En ella se puso de manifiesto una evolución positiva, lenta pero continuada, de la actividad científica en el ámbito murciano. El estallido de la guerra civil (1936-1975) supuso un fuerte parón y el inicio de un costoso proceso de recuperación. Completar esta labor con una segunda publicación, centrada en el desarrollo de la ciencia murciana durante el franquismo parecía por tanto algo obligado, sobre todo de cara a entender la importancia que, para la Región, tomó luego la investigación científica para la democracia.
Ciencia y sociedad en la Murcia franquista
Pedro Marset Campos, Carlos López Fernández, José Miguel Sáez Gómez
págs. 21-55
La educación primaria y secundaria en la Murcia franquista
M. Isabel Cárdenas Olivares, Carlos López Fernández, Pedro Marset Campos
págs. 57-94
págs. 95-156
Institucionalización de los estudios científicos en la Universidad de Murcia (1939-1965): la Facultad de Ciencias
págs. 157-231
págs. 233-306
Las tesis doctorales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Murcia (1940-1975): análisis cuantitativo y temático
págs. 307-354
Las tesis doctorales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Murcia (1940-1975): análisis de las técnicas experimentales y las referencias bibliográficas
págs. 355-402
págs. 403-453
Las instituciones médicas murcianas en el primer tercio del siglo XX: Real Academia de Medicina y Colegio de Médicos
José Miguel Sáez Gómez, Pedro Marset Campos, Cayetano Pérez Gómez
págs. 455-510
págs. 511-572
págs. 573-665
págs. 667-720
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados