Ha sido reseñado en:
Mario Virgilio Santiago Jiménez
Historia mexicana, ISSN-e 2448-6531, ISSN 0185-0172, Vol. 72, Nº. 1, 2022, págs. 449-453
Historia mexicana, ISSN-e 2448-6531, ISSN 0185-0172, Vol. 71, Nº. 4, 2022, págs. 1912-1916
Este libro rastrea las maneras en las cuales las derechas de los países iberoamericanos procesaron los desafíos vividos entre el final de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica de 1929-1930, así como la forma en que desarrollaron ideologías, culturas y prácticas políticas específicas. Para ello se examina el vínculo entre los regímenes políticos y los intereses dominantes. El corte temporal inicia tras la Gran Guerra, con sus vendavales económicos, las réplicas del comunismo fuera de la Unión Soviética y el impacto del fascismo más allá de Italia, y cierra con la crisis financiera y económica de 1929, cuyos efectos en algunos países durarían hasta la Segunda Guerra Mundial.
"Este libro recoge como artículos algunas de las ponencias presentadas en marzo de 2018, en el 'Encuentro Iberoamericano: Prácticas y culturas políticas de las derechas, desde el final de la primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión', auspiciado por la Cátedra México-España de El Colegio de México". - p.9
págs. 12-27
La movilización conservadora frente a la revolución: las uniones cívicas en España (1917-1931)
págs. 28-63
Las derechas en Portugal después de la Primera Guerra Mundial: el camino del autoritarismo
págs. 64-89
Los conservadores de Argentina (1916-1930): de la ilusión con la democracia a la decepción con el pueblo
págs. 90-125
Las derechas empresariales en Argentina ante la militancia obrera: la Asociación del Trabajo (1918-1930)
págs. 126-152
págs. 153-183
págs. 184-205
págs. 206-240
págs. 241-273
págs. 274-310
La liberación de la mujer: conflictos, (des)encuentros y paralelismos entre las mujeres derechistas y progresistas en América Latina durante las décadas de 1920 y 1930
págs. 311-343
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados