Ha sido reseñado en:
Pascual Patuel Chust (res.)
Archivo de arte valenciano, ISSN 0211-5808, Nº 102, 2021, págs. 373-374
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, ISSN-e 2254-6073, Nº. 11, 2022, págs. 165-172
La ideología de la sociedad castellonense, la crítica del momento, los posibles referentes y agentes del arte (con la indiscutible figura de V. Aguilera Cerni), la encendida defensa de la pintura abstracta, así como el marco teórico-filosófico del fenómeno de la abstracción, o la gran ofensiva legitimadora del nuevo arte abstractizante son aspectos que se analizan en este ensayo, basado en una ‘muestra’ o catálogo razonado formado por 184 obras realizadas entre 1940 y 1979/80. El pormenorizado análisis de las obras permite a Silvia Tena descubrir lazos con algunas corrientes europeas y algunos nombres de la vanguardia de entreguerras como Max Ernst, Frantisek Kupka, Paul Klee, Robert Delaunay, Raoul Hausmann, Rodchenko o Gustav Kluitsis (Kluzis).
La ideologia de la societat castellonenca, la crítica del moment, els possibles referents i agents de l'art (amb la indiscutible figura de V. Aguilera Cerni), l'encesa defensa de la pintura abstracta, així com el marc teoricofilosòfic del fenomen de l'abstracció, o la gran ofensiva legitimadora del nou art abstractizant són aspectes que s'analitzen en aquest assaig, basat en una “mostra” o catàleg raonat format per 184 obres realitzades entre 1940 i 1979/80. La detallada anàlisi de les obres permet a Silvia Tena descobrir llaços amb alguns corrents europeus i alguns noms de l'avantguarda d'entreguerres com Max Ernst, Frantisek Kupka, Paul Klee, Robert Delaunay, Raoul Hausmann, Rodchenko o Gustav Kluitsis (Kluzis).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados