Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Escuelas normales y su liderazgo educativo: Homenaje a Luis Emilio Rojas

Felisa Jopia Alayana

  • Partieron pasito a paso en pleno siglo XIX, crecieron hasta las alturas del cóndor durante el XX y rompieron las barreras del tiempo pese al golpe mortal recibido en 19731, llegando al XXI en la plenitud de sus condiciones intelectuales con una mística, vocación y profesionalismo sin parangón en la historia... y si los sabios de esta tierra no canalizan la enorme experiencia atesorada por éstos —los mejores profesores del mundo—, se estarían farreando el futuro de Chile, porque los pueblos crecen cuando la educación es buena y decrecen cuando la educación es mala.

    Empezaron a manipular los instrumentos pedagógicos con el “profeta de la pampa”, Domingo Faustino Sarmiento, junto a la Plaza de Armas (en el antiguo portal de Sierra Bella, hoy portal Fernández Concha), fueron creciendo rectilíneos, como los álamos del valle..., alcanzando las más altas cumbres de América hacia mediados del siglo XX, cuando miles de ellos se encontraban repartidos como las estrellas por los distintos caminos del territorio predicando el evangelio del saber para “desasnar al pueblo” y convertir la educación en un factor de movilidad social desde las más apartadas escuelitas del campo, de la caleta, de la mina, del altiplano, de la isla o de la barriada popular hasta el más pomposo colegio de las grandes urbes, llámense Santiago, Viña del Mar, Valparaíso o Concepción, dejando un legado inalcanzable de ejemplo, de espíritu de servicio y de pasión por la enseñanza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus