En su condición de obra colectiva elaborada para conmemorar los 50 años de laConvención Americana sobre Derechos Humanos, el texto aborda algunos de losprincipales hitos alcanzados a partir de la aplicación de ese instrumento internacional de protección en la región latinoamericana.
De ahí que las contribuciones incluidas en el texto versan, fundamentalmente, acerca de los orígenes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su aplicación por parte de su intérprete supremo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en temas como derechos económicos sociales y culturales, independencia judicial, Estado de Derecho y control de convencionalidad.Por su contenido, se trata de un estudio crítico acerca del trabajo desempeñado, en medio siglo, por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Pero es, a un mismo tiempo, un amplio espacio de discusión acerca de los desafíos futuros de ese sistema.
Es, en suma, una obra cuya mirada retrospectiva permite también profundizar en los “momentos” presente y futuro de los derechos humanos en América Latina.
págs. 15-42
50 años de la Convención Americana sobre Derechos humanos: Una promesa de justicia y un sueño por alcanzar
págs. 43-64
págs. 65-84
págs. 85-102
Valor e impacto de las opiniones consultivas de la Corte IDH: Reflexiones a partir del caso del matrimonio igualitario en Ecuador
págs. 103-120
págs. 121-138
Notas sobre la jurisprudencia interamericana y la construcción de estándares en materia de justicia transicional.: Algunos debates y desafíos a 50 años de la Convención Americana
págs. 139-160
págs. 161-180
Protección judicial de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales: Entre las políticas públicas nacionales y las decisiones de la Corte Interamericana
págs. 181-190
Comportamiento judicial estratégico en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: La protección del derecho a la salud mediante el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
págs. 191-206
La protección directa de los derechos sociales por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Reflexionando sobre sus aportaciones y debatiendo sus cuestionamientos
págs. 207-234
El margen de apreciación en el Sistema Interamericano: Fundamento y delimitación conceptual
págs. 235-246
¿Margen de apreciación nacional?: ¡El problema está en el diseño institucional!
págs. 247-270
págs. 271-288
págs. 289-304
Margen de apreciación nacional y diálogo judicial y argumentación racional: Notas desde el sistema interamericano
págs. 305-332
Democracias iliberales y derechos humanos: El papel de los Tribunales Internacionales
págs. 333-352
Populismo y reelección indefinida en América Latina: Perspectivas desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
págs. 353-378
págs. 379-400
La independencia judicial como derecho humano: La jurisprudencia europea e interamericana respecto a restricciones, destituciones y remociones ilegítimas de jueces y fiscales
págs. 401-422
págs. 423-437
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados