Este Congreso, de carácter bianual, es la reunión más importante de musicólogos americanistas del mundo. Aborda los estudios musicológicos en el área de América Latina y el Caribe. Organizado por la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología, y por la Universidad Internacional de Andalucía, Baeza (España).
Celebrado en formato virtual, del 20 al 22 de abril, está dirigido, fundamentalmente, a intérpretes, investigadores y musicólogos que desarrollen su trabajo en el ámbito de la investigación musicológica americanista; licenciados, graduados y estudiantes de Máster y Doctorado en Historia y Ciencias de la Música o Musicología y profesores.
Coordinado por Javier Marín, catedrático de Musicología de la Universidad de Jaén (UJA) y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB).
In Search of Bottesini: Transnational TravelingItalian Opera in the Americas (1850-1900)
Miranda Bartira Tagliari Sousa, Adriana Valeria Cerletti (coord.)
Arreglos de ópera en el Archivo de la Banda de Policía de San Juan, Argentina: Procesos de sistematización documental y recepción musical
Yanet Hebe Gericó, Adriana Valeria Cerletti (coord.)
Incaísmo y costumbrismo en la escena lírica peruana del siglo XX: los casos de Mariano Béjar y BenignoBallón Farfán (Perú, 1918-1940)
De violões ecavaquinhos ao Conjunto Regional: concepção de regionalismoe aspectos da consolidação de um instrumental de acompanhamentoda música radiofônica no Brasil entre os anos1920 e 1930
Márcio Modesto, Silvia Maria Pires Cabrera Berg, Julio C. Arce Bueno (coord.)
Enlatados: la programación radial musical como ejercicio diplomático
María Paula Cannova, Julio C. Arce Bueno (coord.)
Nueva Canción / Canción Necesaria. La producción discográfica de Alí Primera: un estudio preliminar
Luis Pérez Valero, Julio C. Arce Bueno (coord.)
Música y conectividad: una aproximación crítica al acceso que ofrece Spotify
“Mucha pompa y poca novedad”: Discursos, historia y modernidad en los espectáculos de variedades en el Teatro Municipal de Santiago (Chile), 1855-1875
“Italiana nell’arte, americana negli affari”: Clara Weiss and the Operetta Industry Between Italy and South America
La música de Mariano Mores y su Sexteto Rítmico Moderno: ¿tango kitsch o cocktail-tango music?
Guillermo Uribe Holguín (1880-1971) en la iconografía:: relaciones y significados en las representaciones visuales del compositor desde el quinto decenio de su muerte
“Con Cuba no te metas” (2020) como acto performativo de Alejandro García Villalón “Virulo”: análisis videográfico y recepción crítica
Música como trabajo: la organización gremial de músicos en Chile en la primera mitad del siglo XX
La vida musical en Lima durante el siglo XVI: nuevas perspectivas y documentos
La música instrumental en Lima a finales del período virreinal: las Sonatas op. 21 de Muzio Clementi contenidas en un manuscrito para teclado del convento franciscano de Lima
Vozes de múltiplo aspecto: qualidade social e práticas musicais sob o patrocínio do Senado da Câmara de Vila Rica (século XVIII)
Feminismo y decolonialidad en la música experimental costarricense: el caso de Susan Campos Fonseca
Juana de Lara de Florentín Giménez: heroína olvidada y mujer elogiada
Una primera aproximación al villancico navideño en la Catedral de Santiago de Chile: la teatralidad de un repertorio de diversa procedencia
Noticias del mundo: el folclore musical argentino en España durante la última dictadura militar
¿Quién danza en la Milonga op. 63 n.º 1 “Bailarina sandunguera” de Alberto Williams?: corporizando pasados míticos en torno al Centenario argentino
Figuras del padre y la madre: música y afectividades filiales en canciones populares
La infancia en los estudios académicos sobre música: Una aproximación crítica
La música originaria de la cultura diaguita chilena: presencia en las performances contemporáneas y en músicas del género fusión
Tripartita (1959), de Rodolfo Halffter: hacia una “dodecafonía luminosa”
Homenaje, recepción productiva y propia interpretación: “A Luigi Nono” de Jorge Horst
Dodecafonismo y músicas populares en Sudamérica: Eduardo Rovira y Leo Masliah
La gira de José White (1835-1918) en Estados Unidos: hitos y trascendencia
“Um talento transcendente”: a actividade concertística do pianista português Miguel Ângelo Pereira (1843-1901) no Rio de Janeiro entre 1860 e 1864
Fiestas y santitos mocoví en la frontera santafesina: Tres casos de estudio de finales del siglo XIX a mediados del XX
El bullerengue en Puerto Escondido, Colombia: sus usos y significados en el contexto de la afrocolombianidad, y su estructura musical básica
Explorando las representaciones de la migración en Chile: apuntes sobre la organización del Festival Migrantes
MT1. Entre retratos y óperas, caricaturas y canciones, carnavales y exposiciones: imágenes y música en publicacionesperiódicas latinoamericanas (Grupo de Trabajo ARLAC:Música y periódicos)
Jaime Cortés Polanía (coord.), Edilson Vicente de Lima (entrev.), Cristián Guerra Rojas, Maria Alice Volpe
Anexo de MT1. Entre retratos y óperas, caricaturas y canciones, carnavales y exposiciones: imágenes y música en publicaciones periódicas latinoamericanas (Grupo de TrabajoARLAC: Música y periódicos)
MT2. Música docta en Chile durante la década de 1980: actores, instituciones y tensiones político-culturales
Daniela Fugellie Videla (coord.), María Francisca Moraga Fadel, Constanza Arraño Astete, Daniela Nieto Olguín
MT3. Gilberto Mendes, 100 anos: reflexões sobre seu lugarna música brasileira
Heloísa de Araújo Duarte Valente (coord.), Fernando de Oliveira Magre, Rita de Cássia Domingues dos Santos, Diósnio Machado Neto
MT7. Institucionalidad musical en Uruguay: gestión, mecenazgo y educación musical en los ámbitos público y privado desde fines del siglo XIX a la actualidad
Leonardo Manzino (coord.), Gustavo Goldman, Johanna Trujillo Díaz, Carmen Rueda Serrano, Álvaro Martínez
MT8. Prácticas musicales y tránsitos mediáticos: hemerografía, disco, radio y cine (Grupo de Trabajo ARLAC: Músicay periódicos)
Marina Cañardo (entrev.), Martha Tupinambá de Ulhôa (coord.), Francisco José Castillo García, Fátima Graciela Musri, Ivette Céspedes Gómez
MT9. Vivencias y música: los acervos musicales en posesión de particulares
Jesús Herrera (coord.), Enrique Salmerón, Emmanuel Espinosa, Magaly Cruz, Isabel Ladrón de Guevara
MT15. Álbumes y cuadernos de partituras: prácticas musicales y coleccionismo desde el ocaso de la Nueva España hasta el México posrevolucionario
Alejandra Hernández (coord.), José Luis Segura Maldonado, John G. Lazos, Yael Bitrán Goren, Jesús Herrera
Cristian Villafañe (coord.), Lisa Di Cione (coord.), Andrea García, Sebastián Muñoz Tapia, Matías Pragana, Agustín Perié, Julieta Soberón
MT18. América galante: PL3. Presentación de libro: Serie Ignacio Jerusalem (1707-1769). Obras Selectas–Selected Works (Dairea, 2019-), 6 vols. Schemata, tópicas e cláusulas: gestualidades galantes nos Hinos de José Maurício Nunes Garcia (leídopor Diosnio Machado Neto)
Zoila Vega Salvatierra (coord.), Rodrigo Lopes da Silva, Drew Edward Davies (ed. lit.), Javier Marín López (ed. lit.), Miguel Sánchez (col.), Javier Ulises Illán (col.)
MT20. Contemos otras historias: narrativas de la enseñanza musical en Brasil y Argentina en la prensa periódica (1853-1940) (Grupo de Trabajo ARLAC: Música y periódicos)
Silvia Susana Mercau (coord.), Silvia Lobato (entrev.), Clara E. Fernandes, Ana María Portillo, Inés Rocha
MT22. ¿La tradición se rompe?: discursos, tópicos y recepciónde la creación musical cubana en el contexto emergente de la Revolución
Victoria Eli Rodríguez (coord.), José Luis Fanjul, Rafael Guzmán Barrios, Yurima Blanco García, Ailer Pérez Gómez
MT4. El salón de mediados del siglo XIX en las Américas: partituras, pianismo, sociabilidad y redes culturales
Fernanda Vera Malhue (coord.), Laura Pinta Cazzaniga, Luisa del Rosario Aguilar Ruz, Yianela Pérez Cuza
PL2. En, desde y hacia las Américas: músicas y migracionestransoceánicas (Dykinson, 2021)
Victoria Eli Rodríguez (ed. lit.), Javier Marín López (ed. lit.), Belén Vega Pichaco (ed. lit.), Consuelo Carredano (col.), Juan Pablo González Jansana (coord.)
PL3. Serie Ignacio Jerusalem (1707-1769). Obras Selectas–Selected Works (Dairea, 2019-), 6 vols.
Drew Edward Davies (ed. lit.), Javier Marín López (ed. lit.), Miguel Sánchez (col.), Javier Ulises Illán (col.), Zoila Vega Salvatierra (coord.)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados