Ha sido reseñado en:
La Semiótica en la Arquitectura: El lenguaje arquitectónico
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN-e 2254-6103, ISSN 1133-6137, Vol. 24, Nº. 36, 2019, págs. 7-8
La presente publicación nace para incentivar en el posible lector interesado en la arquitectura, la curiosidad por indagar en las conexiones existentes entre arquitectura y lenguaje: la semiótica. Como fruto de mis años dedicados a la docencia y en el ejercicio profesional como arquitecto, he llegado a la conclusión de que las distintas vertientes analíticas de la arquitectura tienen un fin último: la experimentación o conocimiento de lo que el edificio pretende significar como base sólida de su esencia y de su por qué. Es, por tanto, el análisis semiótico el que desde un punto de vista docente y pedagógico, constituye el final del proceso analítico dentro del estudio y análisis de las formas arquitectónicas. Dicho análisis engloba y da sentido a los distintos estudios parciales que se hayan podido realizar sobre la geometría, materialidad, tecnología, funcionalidad, etc... de los edificios y entornos urbanos, en la disciplina de la arquitectura. Así pues, con esa intención se ha concebido esta publicación, la cual recopila investigaciones puestas en práctica en el ámbito docente y completadas con experiencias llevadas a cabo por estudiantes de arquitectura. Se trata de sintetizar, con el 12 Introducción análisis semiótico, todo el proceso analítico que se haya podido realizar sobre edificios emblemáticos y que les ha llevado a un conocimiento multifacético de los mismos. He de indicar que lo aquí expuesto es una muestra sobre mis reflexiones, estudios y lecturas. Es, por tanto, una visión abierta en la que cabrían posibles agregaciones, revisiones y actualizaciones.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados