Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La anatomía de la justicia constitucional europea

Luis Ignacio Gordillo Pérez (dir.), Naiara Arriola Echaniz (coord.)

  • La hipótesis de partida de este libro consiste en que los tribunales de naturaleza constitucional emplean una serie de principios como parámetros de control que no figuran en los textos constitucionales y que crean ex novo, innovando, reinterpretando y escapando así a las limitaciones que establecen sus propios textos constitucionales. Además de estos principios, se emplean técnicas y mecanismos de interpretación y análisis que en ocasiones mutan o alteran la aplicación de los textos de referencia tales como la “interpretación conforme”, el “equilibro de poderes” o la vinculación de un “derecho social” a uno “fundamental” para lograr su protección en sede constitucional. De la misma manera, los autores que han colaborado en esta obra, han pretendido igualmente medir el nivel de “activismo constitucional” de estos órganos e identificar sus pautas de comportamiento, es decir, qué elementos, situaciones o casos les hacen ser más activistas y cuáles les invitan a adoptar una posición más pasiva. Además, se ha buscado concretar el nivel de homogeneización que se ha alcanzado en el uso y contenido de estos principios para determinar si es posible hablar de unos auténticos principios generales del Derecho constitucional que sean universalizables, al menos entre los Estados que han alcanzado un alto nivel de integración jurídica, entre nosotros los de la Unión Europea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus