págs. 17-32
Un tratado de carpintería: cómo Azorín accedió a la estética superrealista
págs. 33-46
págs. 47-60
Azorín ante el fenómeno de las vanguardias: crítica y asimilación
págs. 61-70
De la rebelión de las masas a la rebelión de los objetivos: Azorín y la disolución de la razón en la estética contemporánea
págs. 71-80
Azorín vanguardista: entre la deshumanización del arte y el nuevo romanticismo
págs. 81-100
págs. 101-116
Dictadura y vanguardia en los años veinte: Azorín, su huída de la censura
págs. 117-126
págs. 127-144
págs. 145-154
págs. 155-172
"El trabajo oscuro de lo subconsciente": superrealismo y experiencia en Azorín
págs. 173-184
págs. 185-190
Realidad fragmentada y nivelada: reificación y humanización en Pueblo
págs. 191-208
Topología y literatura: algunas notas sobre Pueblo de Azorín
págs. 209-232
Azorín: surrealismo y narrativa
págs. 233-240
Visión y revisión del surrealismo: posiciones teóricas y prácticas estéticas de Azorín
págs. 241-258
págs. 259-268
págs. 269-280
págs. 281-286
Un hito en la cuentística azoriniana: Blanco en azul
págs. 287-300
págs. 301-328
págs. 329-336
págs. 337-352
págs. 353-364
Old Spain! de Azorín: un prólogo olvidado
págs. 365-384
págs. 385-396
págs. 397-410
págs. 411-422
págs. 423-434
Azorín y los narradores de vanguardia: en torno a La isla sin aurora
págs. 435-450
Espejismos y sombras: en busca de un surrealismo español
págs. 451-459
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados