págs. 19-23
págs. 25-27
págs. 29-32
págs. 33-37
págs. 39-42
Expresión gráfica y fotomontaje: una experiencia didáctica
págs. 43-48
Sobre la imaginación productiva: notas pedagógicas
págs. 49-53
págs. 55-60
Aspectos del contacto de la asignatura de análisis y expresión arquitectónica con el hecho del proyecto: una experiencia docente
María Lucía Ojeda Bruno, María Luisa Martínez Zimmermann, Luis Doreste Chirino
págs. 61-62
págs. 63-67
El papel de la geometría en la formación gráfica de los estudiantes de arquitectura
Isabel Crespo Cabillo, Francisco Martínez Mindeguía, Joan Font Comas
págs. 69-74
págs. 75-79
págs. 81-84
págs. 85-90
págs. 91-94
Una nueva experiencia docente: el ordenador como instrumento para la enseñanza de la geometría descriptiva
págs. 95-99
págs. 101-104
Enseñar a leer para llegar a dibujar
Isabel Crespo Cabillo, Joan Font Comas, Francisco Martínez Mindeguía
págs. 105-108
págs. 109-114
págs. 115-120
Cursos de dibujo, análisis e ideación: programa de Dibujo, Análisis e Ideación 1
Juan José Torrenova Echeverría, Javier Francisco Raposo Grau, Santiago Martínez Sáenz
págs. 121-128
págs. 129-130
Didáctica e investigación: formas integradas para el conocimiento de la arquitectura
págs. 131-136
págs. 137-142
Agentes externos y confluyentes en la docencia de la expresión gráfica arquitectónica
María Lucía Ojeda Bruno, María Luisa Martínez Zimmermann, Luis Doreste Chirino
págs. 143-144
"Imagínate", una experiencia docente: hacia un acercamiento más integral a la realidad y la arquitectura
págs. 145-150
La perspectiva militar: limitaciones en CAD
págs. 151-152
págs. 153-156
págs. 157-158
págs. 159-162
Otros fines de la representación: imágenes de habitar
págs. 163-165
págs. 167-172
La expresión gráfica como lenguaje: iniciación al proceso de reflexión y experimentación gráfico-arquitectónica
págs. 173-175
La infografía en el levantamiento de planos de las obras de arquitectura: aplicación a la obra de Tadao Ando
Ignacio Anta Fernández, Mercedes Valiente López, Raquel Algarín Algarín
págs. 179-186
págs. 187-192
La enseñanza de las superficies regladas alabeadas: metodología y aplicación
págs. 193-198
Percepción gráfica y contexto: proyectar la ciudad
Luis Bravo Farré, Joaquim Casals Coll, GUstavo Conte-Pomi, José María Aguirre Aldaz
págs. 199-206
El lugar de la penumbra: reflexiones en torno a una pedagogía poética
págs. 207-210
págs. 211-214
De cómo el plano se hace multimedia: innovando formas de participación ciudadana
págs. 215-220
págs. 221-225
págs. 227-230
págs. 231-236
La enseñanza de la representación territorial y urbana en la Universidad Europea CEES: el dibujo de la ciudad y del territorio y sistemas de información geográfica
págs. 237-243
Coordinación de 2D y 3D en el proceso gráfico del dibujo arquitectónico
Marina Sender Contell, Manuel Giménez Ribera, Juan Carlos Piquer Cases
págs. 245-250
Modelo integral del proyecto: mitos, realidades, experiencias, reflexiones sobre el uso del "edificio virtual" en la elaboración y representación de proyectos de arquitectura
págs. 251-257
La figura del aula de arquitectura en la Escuela de Sevilla: su repercusión en la docencia del dibujo
págs. 259-262
Cursos de armonización de conocimientos: una experiencia docente
págs. 263-265
págs. 267-270
Habilidades gráficas: un curso de armonización de conocimientos
págs. 271-274
El lenguaje del diseño gráfico: influencias en la relación individuo-entorno
págs. 275-278
Una experiencia docente en el diseño industrial: la metodología activa como proceso de aprendizaje en las asignaturas de proyecto experimental de mobiliario urbano y bloque de intensificación de mobiliario urbano
págs. 279-284
págs. 285-290
Fragmentos generalistas: contradicciones en el diseño de las enseñanzas para la profesión de arquitecto
págs. 291-294
Análisis plástico con medios informáticos: experiencia de una nueva asignatura en la ETSAB
págs. 295-300
págs. 303-308
Enfocar el espacio: a propósito de las relaciones entre fotografía y perspectiva en la representación arquitectónica contemporánea
págs. 309-312
págs. 313-318
La anastilosis virtual, entre la deconstrucción y la reconstrucción: reflexiones alrededor de la reconstrucción virtual de la bóveda de la sala capitular del Monasterio de Santa María de Valldigna (Valencia, España)
págs. 319-326
págs. 327-331
Dibujo y entorno digital: soportes de trabajo
págs. 333-338
págs. 339-342
Techne: espacio del silencio
págs. 343-345
págs. 347-352
págs. 353-358
Il rilievo delle piazze genovesi: confronto di metodologie
págs. 359-362
págs. 363-368
El misterio en el proceso de control de la forma: una experiencia en la fuente de la Plaza del Correo Viejo de Valencia
págs. 369-372
págs. 373-378
págs. 379-384
Il rilievo dell'architettura contemporanea: analisis delle procedure
págs. 385-388
La vidriera en La Granja: interés propio y arquitectónico
págs. 389-394
Aspectos gráficos de las plantaciones de palmeras de Elche: un ejemplo avant la lettre de intento de protección de un bien natural
págs. 395-400
págs. 401-407
Las Torres de Serranos de Valencia: estudio y catalogación de las piezas decoradas
José Antonio Tébar López, María Concepción López Gonzalez, Jaime Sinisterra Ortí
págs. 409-416
págs. 417-420
págs. 421-426
Más con menos: elementos gráficos para un estudio de las variaciones de las bóvedas aligeradas de fábrica (tabicadas), S. XVIII-XX
págs. 427-432
págs. 433-438
Arquitectura y paisaje: el estudio de intervenciones en la corrección de impactos ambientales producidos por explotaciones mineras a cielo abierto
Jesús Tolinos Andrés, Francisco Moreno Vargas, Enrique Marín Zorrilla
págs. 439-444
págs. 445-448
págs. 449-454
De la fascinación al abandono: evolución de la expresión gráfica
págs. 455-459
págs. 461-467
págs. 469-473
El hecho creativo: mostrar o demostrar
págs. 475-477
"Capilla redonda en Buelta Redonda" (sic): aplicación de una propuesta teórica renacentista para la Catedral de Sevilla
Juan Clemente Rodríguez Estévez, Fernando Vilaplana Villajos, Elisa Soler, José Antonio Ruiz de la Rosa, Jacinto Canivell García de Paredes, Alejandro Muchada Suárez, Carolina Ureta Muñoz, Jesús Vergara
págs. 479-486
Isidro de Villota, Aurora Galán, Agustín de Celis, José A. de la Vega, Pilar Chías Navarro, Atxu Amann Alcocer, Antonio Verd, Javier Seguí de la Riva
págs. 487-491
págs. 493-500
El color en la arquitectura: estudio histórico y técnico en la arquitectura del siglo XVIII en Valencia
págs. 501-508
Una experiencia: quince años de un programa de doctorado
págs. 509-514
La expresión gráfica en el análisis del patrimonio: el patio del crucero del Alcázar de Sevilla
págs. 517-522
Doctorados a distancia: la experiencia del doctorado en arquitectura y urbanismo impartido por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid en la U. Veracruzana, México
págs. 523-528
La representación gráfica del patrimonio desaparecido: el patio del crucero del Alcázar de Sevilla
págs. 529-534
Arquitecturas dibujadas: análisis del proceso de descripción gráfica de los bienes de interés cultural arquitectónico de Galicia
págs. 535-541
págs. 543-548
págs. 549-554
Modelos virtuales de ciudades: el laboratorio de Barcelona y el contexto internacional
págs. 555-560
2D, 3D, 4D: una exploración sobre los límites y la necesidad de redefinición de la disciplina
págs. 561-565
Explotación de los fondos documentales de un departamento: proyecto de creación y puesta en funcionamiento de un sistema digital para el tratamiento y recuperación de información de los fondos documentales y de imagen producidos en el Área de Expresión Gráfica Arquitectónica de la ETSAM
Carmen Patricio, Juan José Torrenova Echeverría, Javier Francisco Raposo Grau
págs. 567-573
Mirar, dibujar, medir, proyectar y vivir la arquitectura: el levantamiento del casco antiguo de Sant Martí Vell, Girona, por los alumnos de las Escuelas Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), la del Vallés (UPC) y la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Girona, bajo el ...
págs. 575-580
Análisis de formas complejas en arquitectura a partir de la generación digital de superficies: el techo de Ronchamp
págs. 581-587
Investigando en arquitectura con medios informáticos: noticia de un convenio
págs. 589-593
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados