Esta obra incide de nuevo en el estudio práctico de la prueba desde su perspectiva dinámica, es decir, su propia actuación en el proceso. Como cualquier institución que tiene por objeto resolver conflictos, las estrategias probatorias de las partes son vitales para conseguir la victoria en un proceso. Al igual que se hizo en nuestro anterior libro “La prueba en acción” (J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2019), para lograr este conocimiento dinámico, en esta obra se exponen las experiencias profesionales de expertos litigantes (socios de los mayores despachos de abogados de España), magistrados y especialistas en psicología judicial.
De igual modo, se recogen los resultados de un ensayo clínico que desde el Instituto de Probática y Derecho Probatorio se ha realizado sobre la prueba pericial de tasación de inmuebles, y mediante el cual, a través de varios dictámenes periciales sobre el mismo inmueble, se pretende verificar la fiabilidad de este tipo de pruebas periciales.
págs. 21-34
págs. 35-44
¿Cuándo debo pedir la prueba testifical y cuándo es mejor no hacerlo?: breves notas para la práctica procesal
págs. 45-52
¿Cuándo debo pedir la prueba testifical y cuándo es mejor no hacerlo?: otras cuestiones prácticas
págs. 53-62
págs. 63-78
págs. 79-102
págs. 103-118
¿Qué convence -de verdad- a un juez del interrogatorio de la parte y del testimonio?: una triple visión judicial
págs. 119-134
págs. 135-152
La prueba documental: ¿qué documentos aportar y cuáles no?
págs. 153-162
págs. 163-172
págs. 173-184
págs. 185-208
págs. 209-216
Examen experimental: la valoración de un inmueble por parte de agentes de la propiedad inmobiliaria
Juan Antonio Andino López, Frederic Munné Catarina, Rafael Orellana de Castro
págs. 217-228
págs. 229-232
La tecnología "blockchain" más allá de las criptomonedas: funcionamiento, utilidades y retos en el sector jurídico
págs. 233-248
págs. 249-256
págs. 257-279
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados