La novela Don Quijote forma parte de la herencia común de España y Latinoamérica más que cualquier otra obra española. Difícilmente se encontrará a un autor hispanoamericano que no haya dado su parecer sobre el Quijote, la novela o su creador, o que no se haya aproximado, aunque sólo simbólicamente, al caballero de la triste figura.
Aunque el camino del Quijote por América Latina difiere de su itinerario por España, aquel forma una parte importante e integrante de la recepción del Quijote. “La Mancha, en verdad, adquirió todo su sentido en las Américas”, dice Carlos Fuentes destacando así la relevancia de la contribución latinoamericana al debate sobre el Quijote. Teniendo en cuenta que la recepción del Quijote en América Latina ofrece un vasto panorama de más de 400 años de historia intelectual latinoamericana, sorprende que hasta hoy la crítica se haya ocupado relativamente poco de esta temática compleja y sumamente importante.
El presente volumen reúne trabajos de especialistas procedentes de varios países de Europa y de las Américas, artículos que abarcan la recepción del Quijote desde los primeros textos de la época colonial hasta la literatura y el cine más reciente. El libro muestra el estado actual de las investigaciones sobre la recepción del clásico en América Latina.
El Quijote en la América de los Austrias: El carnero (1638) de Juan Rodríguez Freile
págs. 11-50
Fernández de Lizardi y su lectura ilustrada del Quijote: Cervantismo, quijotismo y autoría
págs. 51-72
págs. 73-83
págs. 85-98
Don Quijote en América: una reescritura decimonónica
págs. 99-111
Un cervantista mexicano: Francisco A. de Icaza
págs. 113-129
págs. 131-143
Diálogo textual: el Quijote y la obra de Machado de Assis
págs. 145-159
págs. 161-177
Crónica de sueños: don Quijote en el ensayo y la poesía de Jorge Luis Borges
págs. 179-196
págs. 197-224
págs. 225-233
El yelmo de Mambrino: Terra Nostra, Quijote y La Utopía
págs. 235-252
La pesadilla eterna: monstruos, dinosaurios y los extravíos de la lectura. Augusto Monterroso y el Quijote
págs. 253-261
págs. 263-279
Don Quijote y el cine de América: Sancho, el humor y proyectos fracasados
págs. 281-312
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados