Los textos acá reunidos son resultado de proyectos de investigación de maestría, y fueron presentados en el Primer encuentro de estudiantes y egresados de ambas maestrías, convocado en junio de 2017. Como toda compilación, esta no aspira a la exhaustividad, sino más bien a ofrecer una muestra representativa de cómo las ciencias sociales locales están encarando el estudio de la historia moderna colombiana. El meticuloso trabajo de archivo, la observación etnográfica y los métodos cuantitativos que se encuentran en estas páginas son apenas algunas de las muestras de la versatilidad de las metodologías y enfoques analíticos ofrecidos por los autores. Esta riqueza de propuestas analíticas sin duda redundará en un mejor conocimiento de los temas particulares tratados, pero también en el surgimiento de una red de investigadores que tiene aún mucho por decir.
págs. 7-8
págs. 11-38
Entre tintas rojas y azules: Representaciones de liberales y conservadores en Relator y Diario del Pacífico durante la República Liberal (1930-1946)
págs. 39-78
Factores que inciden en los niveles de fragmentación del sistema subnacional de partidos: Elecciones de gobernadores en Colombia, 1992-2015
págs. 79-116
Entre movilidad y permanencia: Compañías teatrales y de cinematógrafo en Cali, 1897 y 1920
págs. 119-151
págs. 153-178
Las confecciones y la construcción tradicional: Organización de la producción y del trabajo
págs. 179-203
De Europa y los Andes al Amazonas: Las representaciones sociales sobre el Putumayo y el accionar de la Iglesia católica en la Prefectura Apostólica del Caquetá, periodo 1911-1913
págs. 207-240
Cristóbal Bernaldo de Quirós, «el obispo indigno»: Promoción religiosa, vida privada, méritos y servicios de un prelado en indias, 1618-1684
págs. 243-268
págs. 269-293
Reasentamiento y apropiación de ciudad: El caso de los habitantes del Jarillón de Cali
págs. 297-324
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados