Este volumen está dedicado a las representaciones artísticas de los paisajes del agua en Andalucía. Un grupo internacional de investigadores proporciona las claves de interpretación de dichos paisajes en literatura y en diferentes artes visuales (como la fotografía, el cine, la pintura, la escultura, la arquitectura y los videojuegos), indagando en la hermenéutica simbólica y en la función estético-social de los mismos, a través de la aplicación de cuestionamientos mitocríticos, geopoiéticos, ecopoéticos y ecocríticos. De esta manera, partiendo de una reflexión sobre los paisajes literarios y artísticos del agua, en su dimensión ética, estética, histórica y antropológica, se observa cómo dichos espacios de cultura, aunque, a menudo, inspirados en medios naturales finitos y espacios reales, han sido, sobre todo, ʻtramadosʼ por la subjetividad del ser humano como paisajes interiores o espacios primordiales. Lo cual nos invita no solamente a historiar o preservar el paisaje del agua como bien primordial en un contexto de crisis medioambiental, sino también a urdir futuras proyecciones como horizonte esperanzador alternativo de la humanidad.
Introducción: hacia un archetopos del paisaje para habitar el mundo: paisajes interiores, mundos exteriores, espacios primordiales
págs. 11-24
págs. 25-56
Granada, ciudad frontera: Paisajes acuáticos en Ganivet, Garrido Atienza, Mithouard, Val del Omar
págs. 57-76
Arqueologías y símbolos femeninos del agua a través de un prisma ecocrítico y durandiano: el paisaje granadino de los siglos XIX y XX
págs. 77-102
págs. 103-122
Entre luz y agua: el paisaje interior de María Zambrano
págs. 123-134
págs. 135-152
págs. 153-170
págs. 171-188
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados