Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grandes vicios, grandes ingresos: el monopolio del tabaco en los imperios ibéricos, siglos XVII-XX

Imagen de portada del libro Grandes vicios, grandes ingresos

Información General

Resumen

  • La investigación que presentamos se inicia en los albores de la globalización, época en la que los holandeses son los dueños del comercio mundial y reflejan en su cultura visual el “hábito placentero” del tabaco. Aunque su geografía se centra en el Atlántico ibérico, dando especial protagonismo a los archipiélagos de la Macaronesia, que tienen características específicas con relación al territorio peninsular, nos asomamos también al Extremo Oriente (Filipinas) y al Imperio ruso. El discurso trata de tener muy presente la participación de agentes y elementos fuera del orden establecido, tanto imperial o nacional, como extra europeo, para explicar el devenir histórico.

    El tabaco es uno de esos productos transnacionales o transculturales, por utilizar el concepto afortunado de Fernando Ortiz, que contribuyó a vertebrar grandes espacios, creando redes, tanto institucionales, como al margen de los poderes establecidos. En el caso de los imperios ibéricos, junto a la plata, el oro y los esclavos, fue una mercancía relevante sobre la que se asentó la colonización.

    Un aspecto básico de esta obra es la creación de los estancos del tabaco. Pese a la trascendencia de la nueva historiografía global, el estudio del marco jurídico institucional de los imperios, o de las naciones imperiales, no está, ni mucho menos, agotado. Desde esa perspectiva, este libro se preocupa de profundizar en las claves de la creación de los estancos en los imperios ibéricos y en la nación imperial en que se transformaron en el siglo XIX.

    La obra se articula en diez contribuciones. El orden de las diferentes aportaciones responde a un criterio cronológico. Por tanto, el lector puede encontrar una primera parte consagrada a los siglos XVII-XVIII y una segunda que se ocupa de los siglos XIX y XX.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno