Martha Isabel Álvarez, Margarita Lopera Chaves, Shutther González Rosso, Luz Adriana Aristizábal, José Alexander Herrera
Esta investigación presenta como objetivo, develar las trayectorias de una ruta civil para una cultura de paz perdurable, desde la comprensión de las prácticas y opciones culturales en resistencias de siglos, por comunidades originarias. Para la significación de esta propuesta ha sido necesario el encuentro entre culturas y diálogos sobre experiencias en historias de conflicto, reconciliaciones, luchas y logros, reflexionados con los participantes de las comunidades indígenas y campesinas, como investigadores en sus territorios, con el grupo Cuchavira, de UNAD. El enfoque es cualitativo, dentro de la tipología de investigación histórica hermenéutica. Los hallazgos irrumpen en las narraciones, como han emergido líderes de las comunidades con sus cosmovisiones, gestores de recuperaciones, aún entre pérdidas de actores, de territorios e identidades culturales y oposiciones, que, a la vez, han dado paso a transiciones sociales, políticas, educativas y nuevas formas de relacionamientos en interacciones de gestores y sujetos históricos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados