La publicación que acompaña la retrospectiva homónima dedicada a Angela Melitopoulos (Múnich, 1961) presenta un recorrido por los proyectos más relevantes de la artista desde finales de la década de 1990 hasta la actualidad, y se completa con una serie de textos que permiten profundizar en los aspectos claves de su obra, remarcando la radicalidad de su impugnación de las narrativas dominantes.
Considerada una de las figuras más destacadas de la escena artística europea en las últimas décadas, Melitopoulos aborda en su trabajo cuestiones como la experiencia migratoria, las luchas populares contra la versión más depredadora de la sociedad industrial, la capacidad de resistencia de las minorías, o la pervivencia del pensamiento mágico en las sociedades contemporáneas. Su acercamiento crítico a estos temas no puede separarse de su reflexión sobre los lenguajes del vídeo y la imagen. Su práctica artística se caracteriza por una curiosidad investigativa que atraviesa tanto las cuestiones suscitadas en sus videoensayos como los medios técnicos y expresivos que emplea en su realización y su posterior formalización espacial en instalaciones.
págs. 16-23
págs. 72-83
págs. 138-145
Cuando el ojo-cámara desciende hasta las profundidades de la tierra y narra en el lenguaje de la practicipación: técnica de tejido matricial para la autonomía política
págs. 184-195
págs. 234-236
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados